
En el subsuelo de Uruguay se encontró un género de hongos que hasta ahora no se había visto. Se trata de las trufas verdaderas, o Tuber, que son buscadas en todas partes del mundo por su poca frecuencia.
Estas trufas crecen debajo de la tierra, cerca de las raíces de los árboles, generando una especie de simbiosis de beneficio nutritivo. Por parte de los hongos, tienen dónde asentarse y desarrollarse y, por parte de las raíces, estos hongos mantienen lejos a otros hongos y bacterias, además de la absorción de agua y nutrientes.
Esta relación, a nivel científico, se llama mutualismo. Es cuando dos especies diferentes se benefician al estar en contacto.
Hasta el momento, no se habían encontrado en Uruguay hongos de este tipo. Lo que sí habían eran “trufas del Uruguay”, hongos semi subterráneos. Estas son trufas falsas y, a veces, se venden como si fueran reales.
La semana pasada se reportaron hallazgos en Colonia (oeste del país) y Maldonado (este del país), informó La Diaria. Llamaron inmediatamente al micólogo más conocido de Uruguay, Alejandro Sequeira, que fue quien envió muestras al laboratorio del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Allí se determinará de qué especie son y su linaje a través de muestras de ADN. En resumen, investigarán cómo estas llegaron a Uruguay.
“Cuando uno habla de una trufa, dentro del reino de los hongos, se está refiriendo a hongos de género Tuber, por lo que no entraría ningún Rhizopogon, como es la falsa trufa uruguaya”, dijo Sequeira.
En el mundo se han descubierto más de 100.000 especies de hongos y, por año, se descubren alrededor de 2.000 nuevos. Se estima que, en total, existen entre 800.000 y 5 millones de especies, muchas de ellas aún no conocidas por la ciencia. Esta cifra representa seis veces más que en el mundo de la flora.
Los hongos encontrados en Maldonado fueron en la casa de dos italianos radicados en Uruguay, Graciela y Máximo Vega Leoncini, mientras que Graciela carpía el jardín de su casa. Las de Colonia también fue un hombre carpiendo su jardín que subió una foto en un grupo de Facebook de fanáticos de los hongos.
Ambos casos fueron simultáneos y de casualidad, buscando otras trufas. Por lo tanto, Sequeira estima que, por estadística, deber haber más lugares en Uruguay donde hay especies de hongos Tuber.
Son tan difíciles de encontrar, que un kilo vale entre 3.000 y 4.000 dólares americanos.
“Las trufas más famosas del planeta, debido al mundo de la gastronomía, que las considerada una delicatessen, son las de Italia, España y Francia. Ahí tenés la trufa negra, la trufa blanca, que tienen toda una cultura asociada”, comentó Sequeira.
Estas trufas europeas hoy tienen un precio base de 3.000 euros por kilo, aunque también depende de la temporada y la demanda. En el libro Crónicas del Reino de los Hongos se cuenta el caso de una trufa blanca en Italia que pesaba casi dos kilos que llegó a ser subastada en Sotheby´s por 61.250 dólares.
El caso de los Porcini
De la misma manera que se decía que en Uruguay no existían las trufas verdaderas, se pensaba que no había hongos porcini. Sin embargo, en los últimos dos años se han hecho grandes cosechas en Uruguay.
“Decíamos que en Uruguay no había porcini, el Boletus edulis, uno de los hongos gastronómicos más buscados. En estos últimos dos años se han cosechado grandes cantidades. En una sola tarde se han colectado más de 50 kilos de porcini. Son hongos que no se pueden cultivar, y eso fue lo llamativo. Había de estos porcini silvestres en Uruguay”, dijo Sequeira.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump
El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense
Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas negociaciones si falla la ratificación
La futura integración comercial entre Europa y Sudamérica, que impactaría a 780 millones de personas, sigue en suspenso, mientras distintas autoridades y representantes empresariales insisten en la necesidad de consensos

El heredero de Los Choneros cayó en Medellín mientras negociaba con narcos para operar desde Colombia
La Policía colombiana confirmó que mantenía contactos con grupos armados locales y carteles internacionales para abrir nuevas rutas de droga hacia el norte del continente

Un ministro de Noboa criticó a la Justicia por la liberación de los detenidos por el ataque a la caravana presidencial
El ministro del Interior aseguró que la resolución “favorece a la delincuencia” y anunció que la investigación continuará

Diputado electo de Bolivia renunció antes de asumir tras ser acusado de hacer declaraciones racistas
El legislador electo por la alianza opositora Libre, Juan Carlos Velarde, presentó su renuncia y pidió disculpas por sus dichos en una transmisión en vivo
