Lima, 26 nov (EFE).- El Gobierno de Perú está implementando medidas para optimizar la gestión y alcanzar "soluciones integrales" a los desafíos que afronta el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, considerado una de las nuevas siete maravillas del mundo, informó este miércoles un comunicado oficial.
En ese sentido, los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo iniciaron acciones coordinadas con el objetivo de "modernizar la gestión, reforzar la conservación y garantizar un acceso seguro y ordenado al principal destino turístico y cultural del país", remarcó el comunicado.
Como parte de las medidas, el pasado 17 de noviembre comenzó la venta anticipada de boletos para la red del Camino Inka y el acceso a Machu Picchu, de acuerdo con recomendaciones planteadas por operadores turísticos y con el objetivo de contribuir a una planificación más eficiente de las visitas.
Además, los ministerios suscribieron un convenio de colaboración para impulsar un estudio de capacidad de carga en el sitio arqueológico que, según remarcó la nota oficial, "será una herramienta indispensable para la gestión sostenible del sitio".
También se inició la actualización integral de las normas que regulan las actividades turísticas y de conservación en Machu Picchu, con la participación de todos los sectores competentes.
A su turno, el Ministerio de Cultura renovó la plataforma virtual de venta de boletos "con estándares reforzados de seguridad, transparencia y control", y se inició una capacitación técnica a los equipos ministeriales para que puedan brindar "información clara" a los operadores turísticos.
El comunicado agregó que los ministros solicitarán a la Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) que convoque, en los próximos días, a una sesión para informar al gobierno regional del Cusco, donde se encuentran las ruinas, y a las autoridades locales sobre los avances de estas medidas.
Los tres ministerios coincidieron en que la solución a los desafíos que enfrenta Machu Picchu "exige una intervención articulada y sostenida" y reafirmaron "su compromiso de proteger y gestionar de manera responsable y coordinada el patrimonio cultural más emblemático del país".
El pasado 17 de noviembre, varias instituciones del Gobierno peruano firmaron un convenio para impulsar el nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en Machu Picchu, que actualmente recibe en temporada alta hasta 5.600 turistas al día.
Desde 2015, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco recomendó al Estado peruano un mayor control en el flujo de visitantes al lugar, ya que tras la pandemia de la covid-19, se estableció un límite de 2.244 al día, pero luego el aforo se fue incrementando hasta llegar a 5.600 diarios en temporada alta.
Machu Picchu es reconocida desde 1983 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo. EFE
Últimas Noticias
UNICEF alerta de que 1 de cada 4 niños vive en hogares con violencia contra sus madres
Más de 600 millones de menores crecen en entornos donde sus madres padecen agresiones de sus parejas, según cifras actualizadas de la OMS y UNICEF, con niveles alarmantes en Oceanía, África subsahariana y Asia central y meridional

Rozalén llega hoy y mañana al Palacio de Festivales la obra teatral dedicada a Chavela Vargas

"Esta guerra podría durar años y Rusia tiene mucha más gente", dice Trump, animando a Kiev a lograr un acuerdo
El presidente de Estados Unidos advirtió sobre el peligro del desbalance poblacional y las numerosas bajas en Ucrania, instando a las autoridades de Kiev a considerar como prioridad una salida negociada para poner fin al conflicto armado

Guterres condena el golpe en Guinea Bissau e insta a los militares a restablecer "el orden constitucional"

La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprueba inhabilitar 10 años a Castillo por su autogolpe en 2022
El Pleno del Congreso debe decidir sobre la propuesta para apartar al exmandatario durante una década, mientras el Poder Judicial avanza en el proceso penal por presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad
