
Elena Furiase explicó que, tras un infarto cerebral en 2015, su padre Guillermo Furiase optó por mantenerse lejos de la vida pública y adoptar una rutina alejada de la exposición mediática. Durante la presentación del documental ‘Flores para Antonio’, que rinde tributo al cantante Antonio Flores, la actriz solicitó a la prensa respeto ante la situación de su padre y subrayó que, aunque lleva una existencia discreta, sigue en contacto cercano con su familia.
Según el medio La Vanguardia, la familia Flores se reunió el martes en el Cine Callao de Madrid para asistir al estreno de la película documental dedicada a Antonio Flores, en la que participaron familiares y se expusieron imágenes inéditas, videos personales y testimonios que revelan aspectos íntimos de quien marcó la historia musical española hace tres décadas. Elena Furiase acudió acompañada de la familia, aunque destacó la ausencia de su marido, Gonzalo Sierra, quien se quedó al cuidado de sus dos hijos pequeños, Noah y Nala. La actriz afirmó estar emocionada y ansiosa ante el estreno, describiendo el proceso como un ejercicio sanador, aunque también doloroso por los recuerdos ligados a la vida y muerte de Antonio Flores.
Durante su intervención ante los medios, Furiase relató que el documental no le aportó datos nuevos sobre su tío Antonio, sino que le permitió profundizar en las percepciones y emociones individuales de los familiares tras la pérdida del cantante. Dijo que, hasta la creación del filme, ciertos sentimientos nunca se habían verbalizado para evitar reabrir heridas no cicatrizadas. “Sobrevivíamos en esa superficie del que a veces hay cosas que no se hablan, por miedo a abrir heridas, a tocar corazones rotos”, expresó, según consignó La Vanguardia. Mencionó especialmente la valentía de su prima Alba Flores por promover esas conversaciones en el seno familiar y llevar el proyecto al público.
Una de las ausencias más notorias en el evento fue la de Guillermo Furiase, cuyo retiro de la vida pública se debe, detalló su hija, a las secuelas de un accidente cerebrovascular que sufrió en 2015. Elena Furiase confirmó que desde entonces su padre ha limitado al mínimo sus apariciones y prefiere mantener una vida tranquila, fuera del interés mediático. Explicó que Guillermo Furiase ya no se siente capaz de afrontar compromisos públicos, lo que motivó su decisión de apartarse y enfocarse en su entorno familiar.
Elena Furiase comunicó su petición directa a los medios de comunicación: “Y yo os pido por favor, con todo mi corazón y mi alma, que sea así, porque bueno, pues tuvo una enfermedad muy importante y entonces ahí está, pero está bien, le vemos, ve a mis hijos, o sea, es mi padre”, según recogió La Vanguardia. Aclaró que, pese a la discreción con la que Guillermo Furiase vive ahora, la relación familiar se mantiene sólida y cercana.
De acuerdo con La Vanguardia, la unidad familiar ha sido una constante entre los Flores, tal como quedó demostrado en la participación de otras figuras como Lolita Flores y los propios hijos de Guillermo Furiase en el homenaje a Antonio Flores. La familia expresó su deseo de proteger la privacidad de quienes, como Guillermo, enfrentan problemas de salud significativos y buscan preservar su bienestar fuera de la exposición pública. La postura de Elena Furiase refleja el deseo de que los medios y los admiradores comprendan y respeten la nueva realidad de su padre tras el ictus, poniendo de manifiesto la importancia del entorno familiar y el apoyo mutuo en momentos delicados.
La película ‘Flores para Antonio’, según lo reportado por La Vanguardia, se enfoca en el legado artístico de Antonio Flores, rescatando archivos personales, fragmentos de videos familiares y testimonios que contribuyen a perfilar la figura del músico a tres décadas de su fallecimiento. El recorrido emocional impulsado por Alba Flores y compartido con toda la familia busca ofrecer una visión renovada de su vida y obra, manteniendo presentes sus recuerdos en el núcleo más íntimo de los Flores.
La ocasión sirvió también para visibilizar la estrecha relación que mantienen Elena Furiase y su prima Alba Flores, quienes colaboraron intensamente en el desarrollo del documental y compartieron sus vivencias respecto a la pérdida de Antonio. Diversos testimonios recogidos durante la presentación evidenciaron que la familia, a pesar de las dificultades personales, como la situación de Guillermo Furiase, actúa de manera cohesionada ante la adversidad.
Según La Vanguardia, el mensaje transmitido por Elena Furiase refuerza el valor del apoyo entre los allegados y la importancia de salvaguardar el espacio personal de quienes han buscado refugio en la privacidad tras sufrir episodios graves de salud. Su declaración pública en el contexto del estreno sirvió para recordar las razones detrás de la retirada de su padre y para insistir en la necesidad de respeto hacia esa decisión.
Últimas Noticias
Steinmeier se reúne con supervivientes del bombardeo de Gernika en la 'Sala de reconciliación' del Museo de la Paz

Falta de claridad, confianza y orientación: el 30% de las pymes quieren adoptar la IA pero no saben cómo
Retirados los cargos contra los acusados de violación en el marco de las revueltas antimigración de junio

El Senado de México confirma la salida del fiscal general rumbo a la embajada de "un país amigo"

Beirut presenta una queja ante la ONU por la construcción de Israel de dos muros en el sur de Líbano
