Javi Lliso y Thibault Magnin empiezan una Copa del Mundo que encamina hacia los Juegos Olímpicos de 2026

La temporada internacional de esquí arranca en Austria y Finlandia, con los representantes españoles buscando sumar unidades clave para mejorar su ranking en la ruta hacia Milán-Cortina d’Ampezzo 2026, según informó Europa Press

Guardar

La experiencia acumulada por Thibault Magnin en la pista de Stubai durante las ediciones anteriores del circuito internacional marca uno de los puntos destacados en el arranque de la temporada de esquí para los representantes españoles. Según informó Europa Press, este bagaje previo adquiere relevancia ahora que se inaugura oficialmente la Copa del Mundo de slopestyle, fase clave en la ruta que dirige hacia los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026. La competición se inicia este sábado en la estación tirolesa, donde tanto Magnin como Javier Lliso, integrantes del Movistar Freeski Team, centran sus esfuerzos en sumar unidades decisivas para su clasificación internacional.

Europa Press detalló que la presencia de los dos freeskiers en Stubai no es una novedad: Magnin ha competido aquí en 2023 y 2024, mientras que Lliso tiene experiencia en la pista desde 2022. Este conocimiento del terreno supone una ventaja estratégica en una temporada que exige constancia en cada cita para poder avanzar en el ranking mundial. El debut oficial en esta edición de la Copa del Mundo se concreta el 22 de noviembre a partir de las 11:00 horas, momento en que arranca la modalidad de slopestyle, una de las especialidades más exigentes y técnicas del esquí libre.

Javier Lliso y Thibault Magnin no solo aportan experiencia en la Copa del Mundo, sino que también cuentan con una trayectoria consolidada en el ámbito olímpico. Como recordó Europa Press, ambos formaron parte del equipo español en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. En esa ocasión, Lliso finalizó en sexto lugar en la prueba de ‘big air’ en Pekín, un resultado relevante que refuerza su aspiración a repetir participación en la cita olímpica de 2026 y mantenerse entre los mejores especialistas internacionales.

El inicio temprano de la temporada internacional de esquí no se limita al freeski. Europa Press consignó que el equipo español de esquí alpino ya puso en marcha su ciclo de pruebas. Quim Salarich y Juan del Campo eligieron la ubicación de Levi, en Finlandia, para su primera participación en la modalidad de slalom, tras haber realizado un periodo intensivo de preparación durante el otoño en Ushuaia, Argentina. Los resultados obtenidos en la pista finlandesa los situaron en torno al top 30, posibilidad que se vio reforzada por la adaptación a condiciones de nieve variables y a la alta competencia del circuito mundial.

La siguiente cita para Salarich y Del Campo tendrá lugar en Gurgl, Austria, donde el calendario los enfrenta a una nueva prueba de slalom el 22 de noviembre. Según publicó Europa Press, la jornada comienza con la primera manga a las 10:30 y la segunda a las 13:30. El enfoque de ambos esquiadores en este tramo de la temporada reside en mejorar posiciones, conseguir puntos adicionales y avanzar en el sistema de clasificación olímpica, aspecto que requiere resultados sólidos en cada competición puntuable de la Copa del Mundo.

Según Europa Press, este enfoque compartido entre los equipos de freeski y esquí alpino refleja la importancia estratégica de los escenarios europeos conocidos para la selección española. Tanto Stubai en Austria como Levi y Gurgl ofrecen condiciones exigentes, pero familiares para los deportistas, lo que facilita la adaptación técnica y mental. Cada actuación en estas etapas supone una oportunidad para acumular puntos, ajustarse a las exigencias de la federación internacional y mantener abiertas las opciones de presencia en Milán-Cortina d’Ampezzo 2026.

La planificación y el trabajo previo de los deportistas españoles se refleja no solo en la adaptación a las pistas, sino también en la gestión de un calendario que demanda constancia y capacidad de respuesta ante las variaciones climáticas y técnicas del deporte invernal. Europa Press remarcó que, en cada una de estas pruebas, una sola diferencia en la clasificación puede definir el acceso a los Juegos Olímpicos, dado que el sistema de puntos internacionales tiene un peso determinante.

La temporada internacional de esquí se presenta como un periodo en el que cada punto adquirido acerca a los atletas a su objetivo principal: asegurar una plaza olímpica. Lliso, Magnin, Salarich y Del Campo comparten el reto de mantener la progresión en los rankings y buscan consolidar resultados que los sitúen en una posición competitiva de cara a los clasificatorios finales. Los antecedentes en las pistas elegidas, junto con la experiencia acumulada en pruebas previas, conforman elementos esenciales para afrontar con garantías el largo recorrido hacia Milán-Cortina d’Ampezzo, según consta en las publicaciones de Europa Press.