
La campaña ‘En Guardia contra el Frío’ de Cruz Roja, dirigida a sensibilizar sobre los riesgos para la salud relacionados con las bajas temperaturas, destaca la importancia de adoptar medidas de prevención en la ciudadanía y prestar especial atención a quienes viven en las calles durante el invierno. Según detalló la organización, el frío intenso no solo pone en peligro a los colectivos más vulnerables, sino que puede tener consecuencias graves como la hipotermia, el agravamiento de dolencias crónicas y accidentes derivados de caídas o lesiones. Sobre este contexto de emergencia sociosanitaria, Cruz Roja comunicó el refuerzo a su atención de personas sin hogar en toda España con la ampliación de recursos, la adopción de recomendaciones prácticas y el incremento de su capacidad de respuesta ante las bajas temperaturas, conforme publicó el medio de comunicación.
De acuerdo con la información reportada por Cruz Roja, la entidad ha incrementado en un 3,4% el número de Unidades Móviles de Emergencia Social que operan en las 35 provincias donde actualmente tienen presencia. Durante este invierno, la organización dispone de 91 unidades móviles, en comparación con las 88 que ofrecía en 2024 y las 82 disponibles en 2023. Estas rutas, en su mayoría nocturnas, ofrecen apoyo directo a personas en situación de calle mediante la entrega de bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, material de higiene personal e información actualizada sobre recursos temporales de alojamiento, todo con el objetivo de mitigar los riesgos de la exposición al frío y acercar recursos de protección social.
Tal como consignó Cruz Roja, el acompañamiento de sus equipos incluye espacios de conversación y escucha que facilitan la detección temprana de necesidades urgentes o problemas de salud entre la población atendida. Este contacto personalizado resulta clave para derivar con rapidez a quienes presentan síntomas graves o necesitan atención médica inmediata. Como parte de la cobertura, los profesionales y voluntarios de la organización ofrecen consejos de autoprotección y promueven la identificación precoz de signos de alerta como somnolencia, confusión, rigidez muscular o pérdida de consciencia.
En paralelo al refuerzo de unidades móviles, Cruz Roja gestiona actualmente 735 plazas en dispositivos de alojamiento temporal activos en 16 provincias del país. Estas plazas, según publicó el mismo organismo, representan un recurso esencial durante los episodios más fríos, ofreciendo refugio inmediato a quienes no disponen de un espacio seguro para pernoctar. Además de estas plazas, la organización dispone de 685 cupos en 32 Centros de Día repartidos por 13 provincias, donde se pone a disposición de las personas en situación de calle servicios de comedor, duchas, roperos y lavandería. Estas instalaciones también funcionan como espacios de resguardo frente a las bajas temperaturas y permiten realizar intervenciones personalizadas orientadas a prevenir la cronificación de la exclusión social.
Una de las estrategias que Cruz Roja pone en primer plano es evitar que la situación de calle se consolide o cronifique, buscando alternativas que permitan a las personas recuperar su autonomía y acceder a soluciones estables. La atención se dirige especialmente a los casos que presentan mayor vulnerabilidad, ya sea por edad, condición médica, discapacidad o falta de redes familiares de apoyo.
A través de sus programas y campañas, Cruz Roja promueve la adopción de una serie de recomendaciones para la ciudadanía general y los equipos de intervención en contextos de frío extremo. Entre las recomendaciones se incluye vigilar las constantes vitales de quien se encuentra a la intemperie —como el nivel de consciencia, la respiración, el pulso o el color de la piel— y cambiar en el acto cualquier prenda mojada por otras secas y cálidas. El medio Cruz Roja subrayó la necesidad de proporcionar bebidas calientes, exceptuando estimulantes y alcohol, ya que el consumo de bebidas alcohólicas puede generar una peligrosa sensación falsa de calor. Además, la organización aconseja aplicar calor de manera progresiva y evitar tanto los baños calientes como el contacto directo con fuentes de calor, para prevenir quemaduras en la piel.
Cruz Roja recalca que, ante síntomas graves, como somnolencia extrema, confusión, rigidez muscular significativa o pérdida de consciencia, debe buscarse ayuda médica de inmediato o llevar a la persona afectada a un hospital. Complementando estas acciones, la entidad recuerda la disponibilidad y ubicación de recursos de emergencia habilitados a nivel local, incluidos los refugios y espacios públicos climatizados, descritos como “refugios climáticos de invierno”.
En términos generales, la labor de Cruz Roja en los meses de frío se orienta a reducir el impacto de las inclemencias sobre las personas más desprotegidas, ampliando tanto la cobertura de servicios móviles como la capacidad de albergue temporal y recursos sociosanitarios. Según publicó la organización, la expansión de las rutas nocturnas y la diversificación de puntos de atención buscan atender no solo las emergencias inmediatas, sino también incidir en la recuperación y la integración paulatina de quienes viven en la calle.
Últimas Noticias
El líder de las RSF anuncia una tregua humanitaria de tres meses en Sudán

El Bayern recurrirá la sanción de tres partidos a Luis Díaz por su entrada a Achraf Hakimi
El club alemán busca que la UEFA reduzca el castigo impuesto al atacante colombiano, tras la jugada que dejó lesionado a Hakimi y lo marginará de importantes encuentros europeos, según declaraciones de la directiva bávara

Al menos seis muertos en nuevos ataques de Israel contra Gaza a pesar del alto el fuego

La reina Sofía reaparece impecable tras su encuentro con el rey Juan Carlos

Científicos detectan un nuevo patrón climático en los trópicos
