Policías piden la dimisión de Marlaska y ser profesión de riesgo tras los tiroteos en Isla Mayor (Sevilla) y Toledo

Sindicatos de la Policía Nacional exigen la salida inmediata del ministro Fernando Grande-Marlaska y la declaración de máxima peligrosidad para su labor, tras los recientes episodios violentos que dejaron un agente herido y otro fallecido en operativos antidroga

Guardar

El reciente informe elaborado tras la visita de eurodiputados ha señalado una falta de protección institucional hacia los agentes de la Policía Nacional, según recogen los sindicatos policiales. Sobre este panorama, estos colectivos insisten en la urgencia de que el Gobierno español tome medidas específicas, como el reconocimiento de la profesión policial como de alto riesgo y la aprobación de normativas que contemplen las agresiones a policías y los delitos de intimidación o resistencia como eurodelitos. Esta demanda surge tras los episodios violentos en operaciones antidroga que han tenido lugar en Isla Mayor (Sevilla), donde un agente resultó herido por arma de fuego, y en Casar de Escalona (Toledo), donde un integrante del Grupo Especial de Operaciones (GEO) falleció en servicio.

De acuerdo con la información difundida por Europa Press, varios sindicatos de la Policía Nacional han reclamado la dimisión inmediata del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la declaración oficial de máxima peligrosidad para el ejercicio de su labor. Las organizaciones sindicales justifican su petición en lo que describen como abandono institucional y falta de respaldo jurídico y material por parte de las autoridades del Estado, tras los recientes tiroteos que costaron la vida y la salud de varios agentes durante intervenciones contra redes de narcotráfico.

La Confederación Española de Policía (CEP) ha reiterado en las últimas horas su exigencia de que Grande-Marlaska deje el cargo tras los incidentes mencionados. El informe presentado acerca de la visita de eurodiputados, citado por CEP, destaca la insuficiencia de protección y denuncia el riesgo creciente para los agentes en su labor cotidiana. Según la CEP, “bajo el mandato de Marlaska se han registrado las cifras más altas de agresiones a agentes en democracia”, y el documento de Bruselas respalda la necesidad de que la profesión sea reconocida formalmente como de riesgo, así como la tipificación de determinados delitos contra policías en la legislación europea.

El sindicato Jupol, otro de los principales representantes del sector, ha solicitado la convocatoria urgente de una reunión extraordinaria del Consejo de Policía, órgano encargado de la interlocución con la Administración. Desde Jupol, señalan la “intolerable escalada de agresiones” y reclaman “medidas contundentes”. Remarcan que “estos hechos demuestran que la Policía Nacional es una profesión de riesgo, por lo que necesitamos que el Gobierno los asuma y preste el apoyo institucional y jurídico a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de forma firme, real y efectiva”, según recogió Europa Press.

En medio de estas reivindicaciones, la plataforma que aglutina a una docena de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil ha convocado una protesta en Sevilla para este jueves. El objetivo de la manifestación es visibilizar la petición de reconocimiento de la profesión como de riesgo y reclamar mejores condiciones de jubilación, además de evidenciar su apoyo al agente herido de gravedad en Isla Mayor. Europa Press destacó que este colectivo sostiene que “se está perdiendo el principio de autoridad” y vinculan la peligrosidad de sus funciones con la falta de recursos suficientes y de un marco jurídico adecuado que respalde su actuación y castigue con contundencia los delitos de atentado y desobediencia.

SUP y AUGC, entre los sindicatos impulsores de la movilización, destacan la creciente peligrosidad de los grupos criminales y reclaman apoyo material, institucional y un entorno legal claro. La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, perteneciente a este conglomerado de organizaciones, sostuvo que “no podemos enfrentarnos a unos grupos criminales cada vez más peligrosos sin los medios suficientes y sin un marco jurídico que garantice nuestra labor”.

Europa Press informó que las últimas intervenciones contra el narcotráfico en Andalucía y Castilla-La Mancha han reavivado las peticiones sindicales por mayor seguridad y apoyo para los miembros de las fuerzas de seguridad. Tras el tiroteo en Isla Mayor, donde un policía fue gravemente herido, y el incidente letal en Toledo, la presión sindical sobre el Ministerio del Interior se ha intensificado. Los sindicatos insisten en que es necesario reforzar el reconocimiento profesional para garantizar no solo la vida y seguridad de los agentes, sino además la protección eficaz de la ciudadanía.

Durante el mandato de Grande-Marlaska, según los sindicatos, ha aumentado el número de ataques violentos a policías. El informe europeo antes citado también resalta esta tendencia y urge la implementación de políticas que fortalezcan la protección de los cuerpos policiales.

El reconocimiento de la labor policial como actividad de riesgo es, según lo señalado por estas organizaciones y reportado por Europa Press, una demanda que permanece sin respuesta por parte del Gobierno. Los representantes sindicales indican que sin este reconocimiento no se pueden garantizar condiciones de trabajo dignas ni una jubilación adecuada para los agentes expuestos a peligros extremos. La legitimidad del actual ministro del Interior, apuntan, se ve cuestionada por lo que consideran una gestión insuficiente ante la creciente violencia sufrida por efectivos de seguridad.

La concentración prevista en Sevilla busca evidenciar la preocupación de los agentes y sus familias ante situaciones límite surgidas durante operaciones contra el crimen organizado. En palabras de los portavoces policiales, recogidas por Europa Press, el Estado debe asumir de manera efectiva la protección de quienes cumplen tareas de seguridad, y adoptar un marco normativo que reconozca la dureza y el riesgo inherente a esta profesión.