Los interioristas han identificado que la percepción de desorden y la sensación de un espacio reducido en las cocinas están directamente relacionadas con la acumulación de objetos en la encimera, incluyendo cables y elementos de distintos colores. Según publicó el medio, este fenómeno, denominado ruido visual, tiene consecuencias no solamente en la estética sino también en el bienestar visual y la funcionalidad diaria del hogar, motivo por el cual especialistas proponen diversas estrategias para reducir este efecto y conseguir un ambiente más ordenado, aún en viviendas con espacio limitado o sin posibilidad de realizar reformas.
El medio detalló que uno de los problemas más comunes en las cocinas actuales es cómo los pequeños electrodomésticos terminan ocupando gran parte de las superficies de trabajo. Aparatos como microondas, cafeteras, tostadoras, batidoras o robots de cocina suelen quedar permanentemente sobre la encimera, limitando el área disponible para preparar alimentos y generando una imagen constante de saturación, aunque el espacio esté limpio. Este “ruido visual” interfiere en la percepción de una cocina espaciosa y tranquila, ya que dificulta que la mirada recorra el espacio sin interrupciones, lo que favorece una sensación de caos y desorden.
Para responder a este desafío, expertos en interiorismo recomiendan soluciones específicas adaptadas tanto a cocinas con mayor superficie como a hogares pequeños o en régimen de alquiler. En el caso de espacios amplios o tras recientes renovaciones, el medio informó que la opción más efectiva es la integración o el panelado de electrodomésticos grandes, como frigoríficos, hornos, microondas o lavavajillas. Mediante puertas y frentes diseñados con el mismo acabado que el mobiliario, estos equipos quedan ocultos y se minimizan los contrastes en el entorno, promoviendo una atmósfera uniforme y despejada.
Respecto a los aparatos de menor tamaño, soluciones como muebles con persiana o puertas escamoteables resultan prácticas y funcionales, detalló el medio. Estos sistemas permiten guardar la tostadora, cafetera o licuadora en compartimentos específicos, con la ventaja de poder mantenerlos enchufados y listos para su uso sin ocupar cada día la encimera. Además, las columnas con estantes extraíbles o los armarios de doble fondo ofrecen alternativas para almacenar estos dispositivos, aprovechando el espacio vertical disponible y limitando su exposición visual.
Otra propuesta de los profesionales del diseño es disimular áreas completas de trabajo tras puertas correderas o plegables, de modo que, al concluir la jornada o cuando no se requiere utilizar la zona, se cierre el frente y la cocina recupere un aspecto ordenado y homogéneo. Estas soluciones suelen requerir obras o muebles a medida, pero, según los expertos citados por el medio, brindan resultados duraderos frente al desorden visual.
Para quienes viven en apartamentos pequeños o no pueden realizar reformas, el medio describió alternativas sencillas y reversibles que facilitan el orden visual. Una posibilidad es reorganizar el interior de los armarios para poder guardar allí los electrodomésticos cuando no se utilizan, liberando así la encimera. Incluso, integrar cestas, cajas o bandejas decorativas para agrupar los aparatos logra que la vista perciba un único bloque y no objetos dispersos, contribuyendo al efecto de orden y amplitud.
El medio también reportó que aprovechar las paredes instalando baldas de esquina, ganchos o pequeños estantes flotantes permite depositar electrodomésticos ligeros, liberando superficie sin perder accesibilidad. Los organizadores que no requieren taladros, cestas colgantes o elementos adhesivos, se presentan como recursos idóneos en viviendas de alquiler, puesto que pueden quitarse o moverse sin dañar el mobiliario existente.
Otra recomendación de los especialistas es elegir electrodomésticos con líneas sencillas y colores neutros que se asemejen al tono de los muebles, facilitando su integración visual y disminuyendo el contraste. Además, priorizar dejar a la vista únicamente los aparatos de uso diario y almacenar el resto ayuda a mejorar la sensación de amplitud y organización.
El medio subrayó que mantener el orden visual en la cocina resulta accesible incluso para quienes disponen de espacio limitado o presupuestos ajustados, siempre que se adopten soluciones adecuadas a las características de cada vivienda. La clave principal, consignó la publicación, reside en la planificación y en la elección de recursos capaces de reducir la presencia de objetos sobre la encimera, favoreciendo así tanto la funcionalidad como el descanso visual en uno de los centros neurálgicos del hogar.
Últimas Noticias
EEUU destinará más de dos millones y medio para los afectados por el huracán 'Melissa' en Cuba

Al menos tres muertos y once heridos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky (EEUU)

Trump asegura no estar considerando el envío de misiles Tomahawk a Ucrania

Trump revela que uno de los tres cuerpos entregados por Hamás corresponde al israelí-estadounidense Neutra

Milei nombra ministro de Interior al cabeza de lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Diego Santilli
