
La OMS alertó que más de 16.500 personas enfermas en Gaza necesitan abandonar el enclave para tener acceso a tratamientos médicos que pueden salvarles la vida. Este dato, aportado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, sitúa en contexto la reciente operación de evacuación médica internacional coordinada por la Unión Europea. Según consignó el medio, la Comisión Europea detalló que 133 pacientes –en su mayoría menores de edad– fueron trasladados fuera de Gaza hacia España, Irlanda y Turquía para facilitar su atención médica urgente.
De acuerdo con lo publicado por el medio, Hadja Lahbib, comisaria europea de Gestión de Crisis, comunicó que los pacientes y sus familiares consiguieron llegar sin incidentes a los destinos señalados, gracias a la colaboración entre la Comisión Europea, la Organización Mundial de la Salud, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la organización Médicos Sin Fronteras y la ayuda de Noruega. Lahbib subrayó que la infraestructura sanitaria y los recursos médicos en Gaza continúan siendo insuficientes. "Nuestro apoyo continúa a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE", destacó la funcionaria.
La evacuación incluyó 55 pacientes en estado grave y a un total de 158 acompañantes, según puntualizó Tedros en su intervención, recogida por el medio. Además, Jordania también participó en la acogida de parte de los pacientes evacuados del enclave palestino. Los traslados se produjeron a través de dispositivos aéreos puestos a disposición por varios países europeos y con la intervención de organizaciones internacionales en terreno.
España figuró entre los países receptores al recibir este lunes a 19 menores gravemente enfermos procedentes de Gaza. Los niños aterrizaron en la base aérea de Torrejón de Ardoz tras haber sido evacuados en dos aviones del Ejército del Aire. Una vez en territorio español, los menores quedaron bajo la supervisión de diversos hospitales con el fin de continuar su tratamiento médico, según informó el medio.
Irlanda también figura entre los países que acogieron pacientes pediátricos. El sábado por la noche, siete niños salieron de Gaza rumbo a Irlanda desde Jordania, acompañados de 29 familiares. Según reportó el medio, Irlanda alberga ya a 19 menores de edad y a sus allegados. Esta cifra se encuentra todavía por debajo del compromiso oficial de recibir al menos treinta pacientes pediátricos gazatíes antes de que finalice 2024.
Según lo publicado por el medio, Turquía y Jordania también han desempeñado un papel relevante en el dispositivo internacional de evacuación. Las dificultades relacionadas con la escasez de suministros y el colapso de la infraestructura hospitalaria en Gaza motivaron la solicitud de colaboración internacional. Tedros Adhanom Ghebreyesus reiteró el llamado de la OMS y urgió a la comunidad internacional a brindar canales y facilidades para que los más de 16.500 pacientes que requieren tratamiento logren salir de Gaza.
El Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea coordina, desde la institucionalidad comunitaria, la atención de emergencias sanitarias y facilita trámites y logística para estas evacuaciones. Médicos Sin Fronteras –al igual que otras organizaciones médicas y humanitarias– colaboró en varias fases de la operación, tanto identificando a los pacientes prioritarios como acompañando los traslados.
La llegada de pacientes gazatíes a destinos europeos representa solo una fracción frente a la demanda médica existente. Según lo indicado por la OMS y recogido por el medio, la falta de suministros, el deterioro hospitalario y el aumento progresivo del número de ciudadanos heridos o gravemente enfermos tensionan la capacidad de respuesta de la infraestructura médica gazatí. Esta realidad mantiene en el centro del debate internacional la urgencia de ampliar los corredores humanitarios y fortalecer las redes de apoyo sanitario para los habitantes del enclave.
Últimas Noticias
La geografía ibérica no ha condicionado la adaptación genética de los españoles, según un estudio

Eli Lilly quintuplica beneficios en el tercer trimestre tras ganar 4.826 millones de euros y sube previsiones

Polonia mantiene cerrados sus pasos fronterizos con Bielorrusia en solidaridad con Lituania

El PP reta a Sánchez a un careo con Ábalos y Aldama en el Senado para contrastar las "mentiras" del presidente

Salinas y Sonzini avisan de la "crisis" de la cultura con Milei: "Se está aniquilando el cine"
