
La coordinación entre el Ministerio de Sanidad dirigido por Mónica García y la supervisión médica llevada a cabo por Médicos Sin Fronteras ha sido clave en la evacuación de un grupo de menores y sus acompañantes desde la frontera entre Israel y Jordania hasta suelo español. Según informó el medio que publica la noticia, un total de 19 niños originarios de Gaza, todos con enfermedades graves originadas por la ofensiva israelí en ese territorio, llegarán en la madrugada del lunes a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Estos menores contarán con tratamiento especializado en hospitales de varias comunidades autónomas tras haber sido transportados en un operativo conjunto de Defensa y Sanidad, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y Médicos Sin Fronteras.
El proceso logístico contempló el traslado en dos aeronaves del Ejército del Aire: un A400 con un equipo de 12 personas y un A310 donde viajaron cuatro integrantes de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio (UMAER), entre los que se encuentran médicos, enfermeros de vuelo, especialistas en cuidados intensivos y técnicos sanitarios. Tal como detalló el Ministerio de Defensa, estos profesionales se encargaron de garantizar el bienestar de los niños y sus 73 acompañantes durante el viaje, velando por la seguridad médica durante todo el trayecto hasta España.
De acuerdo con lo publicado por el medio, la operación de evacuación comenzó en la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes transfirieron a los pacientes y a sus familias a un equipo del Ministerio de Sanidad español, encabezado en el terreno por la ministra Mónica García. La ministra viajó hasta Amán, capital de Jordania, para recibir al grupo junto al equipo de Médicos Sin Fronteras, que coordinó tanto el traslado a la base militar de Amán como la supervisión médica en esa etapa previa al vuelo.
Una vez lleguen a España, los 19 menores gazatíes serán distribuidos a centros hospitalarios de Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, seleccionados en función de las especialidades requeridas por cada caso. Las patologías que presentan estos niños incluyen lesiones y heridas de traumatología, complicaciones oncológicas y hematológicas, cardiopatías congénitas, problemas neurológicos y nefrológicos, dolencias oftalmológicas y afecciones gastrointestinales. Todas estas condiciones se relacionan de forma directa con las consecuencias del conflicto armado en la Franja de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad.
La llegada a la base de Torrejón de Ardoz representa solo una parte de la operación, ya que la atención integral de los familiares de los menores será organizada conjuntamente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la ONG Accem. Según detalló Sanidad, el acompañamiento incluirá alojamiento, manutención, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y servicios de traducción e interpretación, con el objetivo de facilitar la adaptación y el bienestar de los acogidos mientras permanecen en España junto a los niños hospitalizados.
El medio recuerda que esta misión no es la primera de estas características realizada por el Gobierno español. Durante el verano se completó una evacuación similar que permitió el traslado de 13 menores de Gaza y sus familiares a bordo de un avión medicalizado, operativo que les proporcionó el acceso a tratamientos médicos en hospitales españoles. En otra acción este mismo año, un A400M de Defensa se desplazó a El Cairo para traer a 15 niños palestinos, también con dolencias derivadas del conflicto en la Franja de Gaza.
Según consignó el medio, la presencia de equipos médicos especializados en cada tramo del desplazamiento ha sido fundamental no solo para el monitoreo de las condiciones de salud, sino también para la gestión de incidencias y las exigencias de estabilización que puedan surgir durante el vuelo. El Ministerio de Defensa subrayó la importancia de los dispositivos de aeroevacuación, cuya función consiste en asegurar la continuidad asistencial desde la salida hasta el ingreso a los centros hospitalarios de destino.
Desde el Ministerio de Sanidad, la ministra Mónica García expresó en Amán la voluntad institucional de seguir colaborando en iniciativas de ayuda humanitaria con entidades internacionales como la OMS y organizaciones médicas independientes como Médicos Sin Fronteras, coordinando esfuerzos para el tratamiento de menores afectados por los conflictos armados. Tal como reportó el medio, esta operación reitera la política de actuación del Gobierno de proporcionar atención especializada a pacientes pediátricos procedentes de zonas en conflicto cuando los sistemas sanitarios locales quedan sobrepasados o carecen de recursos para tratar patologías complejas.
El seguimiento de los casos y la coordinación logística entre departamentos gubernamentales y organizaciones civiles, tanto en el país de origen como en España, se presenta como un elemento destacado en la respuesta ante emergencias sanitarias internacionales. La inclusión de servicios de apoyo psicológico, asistencia jurídica y traducción responde a la dimensión social y humana de la acogida, en la que la salud física de los menores es uno de los aspectos principales, pero no el único a abordar por parte de las autoridades y las entidades implicadas.
El medio concluye que las operaciones de traslado médico han puesto de relieve la cooperación entre organismos internacionales, el gobierno español y entidades no gubernamentales especializadas, en la atención a menores afectados por conflictos bélicos y sus secuelas sanitarias y sociales.
Últimas Noticias
Moldtrans abre un nuevo centro logístico en Madrid tras ingresar 146 millones de euros en 2024, un 8% más

La SERAM y la ARS recuerdan que la responsabilidad de los programas de cribado corresponde a las autoridades sanitarias

Cuba registra "cuantiosos" daños por el azote del huracán 'Melissa'

El desempleo de Chile desciende dos décimas en el tercer trimestre, hasta el 8,5% interanual

Belén Esteban, guiño a Mediaset con Anabel Pantoja como protagonista tras los rumores de vuelta
Aunque crecieron las especulaciones sobre su posible fichaje por la televisión privada, la colaboradora aclaró que no ha recibido ninguna propuesta laboral y simplemente expresó su admiración por la participación de su amiga en un concurso clave del canal
