La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha advertido este miércoles sobre el "riesgo" que supone para la equidad y la calidad asistencial las restricciones a la prescripción de inhaladores combinados, incluidos los de triple terapia, en aquellos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El organismo ha mostrado su preocupación por la persistencia de esta situación en algunas comunidades autónomas, como Cataluña y Andalucía, y ha lamentado que estas limitaciones puedan estar "incentivadas económicamente", lo que resulta "incompatible" con los principios de una medicina "basada en la evidencia" y "centrada en el paciente".
Asimismo, ha señalado que este tipo de medidas están basadas en la aplicación de índices de calidad de la prescripción "ajenos" al juicio clínico individualizado, lo que supone una "interferencia directa" en la autonomía de los sanitarios, además de "comprometer" la calidad, la equidad y la seguridad de la atención brindada.
"Desde SEPAR defendemos firmemente que la prescripción de tratamientos debe estar guiada por criterios clínicos, basados en el conocimiento experto del profesional y sustentados en la mejor evidencia científica disponible", ha añadido la sociedad.
La limitación del acceso a estas terapias en contextos "claramente indicados" perjudica tanto el control clínico de la enfermedad como la calidad de vida de los pacientes, además de aumentar la probabilidad de que se den "evitables" exacerbaciones, ingresos hospitalarios y uso de recursos sanitarios, lo que impacta "negativamente" en la sostenibilidad del sistema de salud.
"Las terapias combinadas inhaladas, y en particular las triples terapias, cuentan con un amplio respaldo en guías clínicas nacionales e internacionales y han demostrado beneficios relevantes en pacientes con EPOC moderada o grave, especialmente en aquellos con síntomas persistentes, frecuentes exacerbaciones o dificultades de adherencia terapéutica", ha recalcado SEPAR.
Es por ello por lo que ha realizado un llamamiento a las autoridades autonómicas para que revisen "urgentemente" estas políticas de restricción, y les ha instado a garantizar condiciones de acceso equitativas a estas terapias en todo el país.
Del mismo modo, ha mostrado su disposición a colaborar "activamente" con las consejerías de Salud para diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad y la eficiencia de la atención a este tipo de pacientes.
Por último, ha destacado el "esencial" papel de organizaciones de pacientes como A Tot Pulmó, APEPOC, EPOC España, FENAER y Sevilla Respira, que se han adherido a las preocupaciones mostradas en el comunicado.
Últimas Noticias
Gloria Camila, tras un emotivo reencuentro, presume de unión familiar: "Todo en familia es mejor"

Los Ortega Cano disfrutan de un día en familia en un parque acuático junto a los más pequeños

El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso firmó un acuerdo con Huawei para instalar un 'hub' tecnológico en Madrid

El Festival de Folklore de Coria reúne este jueves y viernes a grupos de Extremadura, Murcia y Venezuela

Trump asegura que el enviado especial de EEUU ha logrado "grandes avances" durante su reunión con Putin
