La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha advertido este miércoles sobre el "riesgo" que supone para la equidad y la calidad asistencial las restricciones a la prescripción de inhaladores combinados, incluidos los de triple terapia, en aquellos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El organismo ha mostrado su preocupación por la persistencia de esta situación en algunas comunidades autónomas, como Cataluña y Andalucía, y ha lamentado que estas limitaciones puedan estar "incentivadas económicamente", lo que resulta "incompatible" con los principios de una medicina "basada en la evidencia" y "centrada en el paciente".
Asimismo, ha señalado que este tipo de medidas están basadas en la aplicación de índices de calidad de la prescripción "ajenos" al juicio clínico individualizado, lo que supone una "interferencia directa" en la autonomía de los sanitarios, además de "comprometer" la calidad, la equidad y la seguridad de la atención brindada.
"Desde SEPAR defendemos firmemente que la prescripción de tratamientos debe estar guiada por criterios clínicos, basados en el conocimiento experto del profesional y sustentados en la mejor evidencia científica disponible", ha añadido la sociedad.
La limitación del acceso a estas terapias en contextos "claramente indicados" perjudica tanto el control clínico de la enfermedad como la calidad de vida de los pacientes, además de aumentar la probabilidad de que se den "evitables" exacerbaciones, ingresos hospitalarios y uso de recursos sanitarios, lo que impacta "negativamente" en la sostenibilidad del sistema de salud.
"Las terapias combinadas inhaladas, y en particular las triples terapias, cuentan con un amplio respaldo en guías clínicas nacionales e internacionales y han demostrado beneficios relevantes en pacientes con EPOC moderada o grave, especialmente en aquellos con síntomas persistentes, frecuentes exacerbaciones o dificultades de adherencia terapéutica", ha recalcado SEPAR.
Es por ello por lo que ha realizado un llamamiento a las autoridades autonómicas para que revisen "urgentemente" estas políticas de restricción, y les ha instado a garantizar condiciones de acceso equitativas a estas terapias en todo el país.
Del mismo modo, ha mostrado su disposición a colaborar "activamente" con las consejerías de Salud para diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad y la eficiencia de la atención a este tipo de pacientes.
Por último, ha destacado el "esencial" papel de organizaciones de pacientes como A Tot Pulmó, APEPOC, EPOC España, FENAER y Sevilla Respira, que se han adherido a las preocupaciones mostradas en el comunicado.
Últimas Noticias
Salud comparte su estrategia de "humanización" en el II Congreso de Salud y Bienestar celebrado en México

Clara Lago recuerda su momento 'tierra trágame' con la Reina Letizia: "Decirle figurilla de pesebre, mi ruina"
La intérprete desveló un incómodo episodio con la monarca durante una inauguración en Vigo, relatando entre risas cómo perdió la compostura al lanzar un comentario espontáneo en presencia de Letizia que después se volvió viral en redes

Albares trata con su homólogo ucraniano los resultados de la visita de Zelenski a España

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev

Norris logra una pole bajo la lluvia en Las Vegas y Sainz saldrá tercero
