
El Grupo de Acción Financiera (GAFI), el organismo internacional que lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ha incorporado a Bolivia a su 'lista gris' de países bajo vigilancia reforzada.
Durante su reunión plenaria, el GAFI ha considerado que el país latinoamericano cuenta con "deficiencias estratégicas" y ha ingresado junto a Islas Vírgenes en el grupo con mayor vigilancia por parte del organismo. Otros países, como Croacia, Mali o Tanzania, han conseguido salir de la lista.
Cuando este organismo incluye un país en la 'lista gris', el Estado bajo vigilancia se compromete a poner en marcha un plan de acción para resolver cuanto antes las deficiencias detectadas en los plazos acordados.
En el caso de Bolivia, el GAFI ha exigido que se implemente una supervisión basada en el riesgo de los agentes inmobiliarios, abogados y contables, además de garantizar el uso de técnicas especiales de investigación. El Estado también deberá garantizar que la información sobre beneficiarios reales "sea precisa y esté actualizada" y que "se sancione el incumplimiento de las obligaciones".
El Gobierno boliviano ha achacado esta decisión a la falta de una ley que incorpore técnicas especiales de investigación recomendadas por el GAFI. "La principal tarea es la promulgación de una ley que incluya las técnicas especiales de investigación para casos de legitimación de ganancias ilícitas, que requiere del compromiso de la Asamblea Legislativa Plurinacional".
Últimas Noticias
Última hora del estado de Jaume Anglada mientras el conductor que lo arrolló sale en libertad bajo fianza

Tamara Rodríguez, hermana de Michu, se pronuncia rotunda tras salir a la luz su testmento

Gianluca Vacchi arrasa con su visita sorpresa a Madrid. Risas, mujeres y baño de masas con un grupo de fans

La Reina Letizia, ideal en clave dénim en la última parada de su 'gira' por las zonas más afectadas por los incendios

Hiba Abouk conquista el Festival de Cine de Venecia con un espectacular y atrevido look de inspiración lencera
