
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra la facción 'Los Chapitos' del Cártel de Sinaloa, que incluye a cuatro hijos del líder de la organización, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, actualmente encarcelado en una prisión de máxima seguridad en el estado de Colorado.
"Los Chapitos es una facción poderosa y extremadamente violenta del Cártel de Sinaloa que está a la vanguardia del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos", ha afirmado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado difundido por el Departamento. "El Tesoro está aprovechando al máximo todas las herramientas disponibles para detener la crisis del fentanilo y ayudar a salvar vidas", ha asegurado.
Los laboratorios de Los Chapitos "son responsables de introducir fentanilo en pastillas falsificadas fabricadas por el cártel de Sinaloa y transportadas a Estados Unidos", reza el documento, que recuerda también el asesinato de un exmarine estadounidense a manos de personas vinculadas a la organización criminal.
Además, las autoridades estadounidenses han ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de dólares (8,75 millones de euros) por información que conduzca al arresto y/o condena de Archivaldo Iván o Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos hijos del 'Chapo' y designados como fugitivos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), dependiente del Tesoro.
La OFAC ha sancionado también, en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA), a una red de socios y empresas de 'Los Chapitos' con sede en la localidad de Mazatlán (Sinaloa) "que se dedica al tráfico de drogas, la extorsión, el secuestro y el blanqueo de capitales".
La medida ha llegado menos de un mes después de que hasta 17 familiares del 'Chapo' Guzmán se entregaran voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) en el marco de las negociaciones por el caso abierto contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán, que aceptó inculparse a cambio de que sus allegados --incluida su madre-- residan en Estados Unidos, donde se encuentra encarcelado tras ser imputado por tráfico de estupefacientes.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
