
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, anunció que solicitará al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) que se pronuncie sobre la legalidad de la expulsión de migrantes en la frontera alemana, mientras su Gobierno sigue defendiendo un control más estricto de la inmigración.
En declaraciones que recoge hoy el grupo de medios Funke, Dobrindt precisó que Alemania ofrecerá más justificaciones para invocar el artículo 72 -- una cláusula especial de la legislación de la Unión Europea que permite excepciones a las normas de asilo en situaciones de emergencia -- después de que un tribunal de Berlín cuestionara la base jurídica de las recientes devoluciones en la frontera.
El Tribunal Administrativo de Berlín consideró el lunes ilegal la devolución de tres ciudadanos somalíes en un puesto fronterizo de Fráncfort del Óder el 9 de mayo, argumentando que las autoridades no iniciaron los procedimientos de asilo adecuados y, en su lugar, los devolvieron a Polonia sin seguir el llamado Reglamento de Dublín.
"Presentaremos una justificación suficiente, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea deberá decidir sobre el asunto", indicó Dobrindt, y añadió: "Estoy convencido de que nuestras acciones se ajustan al derecho europeo".
Dobrindt alegó que es necesario reforzar los controles fronterizos no solo para gestionar la migración, sino también para evitar que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) gane terreno político impulsando soluciones más radicales.
Sin embargo, el ministro del Interior añadió que "por supuesto" aceptaría un posible veto del TUE.
Dobrindt introdujo el 7 de mayo controles fronterizos reforzados, incluidas nuevas normas que permiten devolver a los solicitantes de asilo en la frontera. El canciller, Friedrich Merz, ha respaldado la política y anticipó que seguirá apoyando las devoluciones a pesar de la sentencia del tribunal.
Últimas Noticias
Zelenski, ante plan de Trump: "Ucrania se enfrenta a una decisión difícil: perder su dignidad o un socio clave"

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa para evitar efecto de aranceles
El organismo de Naciones Unidas advierte sobre la caída de la inversión extranjera directa por las medidas estadounidenses y urge a ampliar alianzas comerciales con otras regiones, promover la integración y apostar por sectores de mayor valor agregado

La Autoridad Palestina condena los ataques de colonos tras una nueva oleada de ataques en Cisjordania

Un estudio revela cómo los humanos "alteran la diversidad de aves" en los bosques secos tropicales de Ecuador

VÍDEO: El Rey se declara "heredero" de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria de la "España reunida"
