
Un juez del Tribunal del distrito de Colorado de Estados Unidos ha ordenado detener este miércoles la deportación de la familia del hombre acusado del ataque contra un evento proisraelí en la localidad de Boulder, un día después de que la Casa Blanca asegurase que su expulsión era inminente.
Las autoridades "no podrán expulsar" de Colorado ni de Estados Unidos a la esposa y los cinco hijos de Mohamed Sabry Soliman "a menos que o hasta que este Tribunal o el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito anule esta orden", ha ordenado el juez Gordon Gallagher.
El magistrado ha considerado necesario emitir la orden sin previo aviso dado que "la deportación sin proceso podría causar un daño irreparable" a la familia de Soliman, cuyos miembros --la esposa del acusado, de 41 años, su hija mayor de 18 y otros cuatro hijos e hijas menores-- no han sido acusados de ningún delito ni identificados como sospechosos.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó el martes de que su oficina y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) habían puesto bajo custodia del ICE a la familia del acusado ese mismo día. Dos horas más tarde, la Casa Blanca aludía a una "deportación acelerada" que podría haber llegado tan pronto como esa noche, aunque por ahora no ha sucedido.
El incidente, catalogado como "ataque terrorista selectivo" por el director del FBI, Kash Patel, se saldó con al menos quince personas heridas, con edades comprendidas entre los 25 y los 88 años, además de un perro que también se ha visto afectado, según ha informado el condado de Boulder. Soliman ha sido imputado por 16 cargos de intento de asesinato en primer grado.
Últimas Noticias
Venezuela afea al portavoz de Guterres sus palabras "sesgadas" llamando a la distensión con EEUU
El ejecutivo venezolano acusa al equipo de António Guterres de ignorar acciones militares estadounidenses en el Caribe y critica a la ONU por favorecer a Washington en la disputa regional, exigiendo mayor firmeza y neutralidad en sus pronunciamientos

Al menos cuatro migrantes muertos después de naufragar dos embarcaciones en las costas de Libia

Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30
Autoridades implementaron ajustes inmediatos en organización y seguridad de la COP30 tras demandas de Naciones Unidas, que urgieron corregir deficiencias y proteger a delegaciones luego del ingreso masivo de manifestantes y problemas en servicios durante la apertura

Corea del Sur sancionará "severamente" a los responsables del derrumbe en la central térmica de Ulsan

Al menos nueve heridos tras el accidente de un coche que participaba en un evento deportivo en Australia
