El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha resaltado la importancia de la donación de órganos y tejidos, así como de visibilizar la necesidad de la misma, y es que una sola persona donante puede tener un impacto "sustancial" en la sociedad y beneficiar a varios pacientes.
Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, que se celebra este miércoles, se pretende informar sobre los problemas a los que se enfrentan los receptores en trasplantes de órganos, así como la necesidad de seguimiento médico, del manejo de los medicamentos y de la prevención del rechazo.
El organismo ha insistido en que "cuantos más donantes haya, mayor será el número de vidas que podrán salvarse", y que la donación de un órgano supone el "inicio de una nueva vida".
"Es, también, un día de agradecimiento a la ciudadanía por su solidaridad y a los profesionales sanitarios por su trabajo, entre los que queremos destacar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), que son quienes más cerca están de los pacientes en los momentos más duros, generando un clima de confianza fundamental para propiciar el acto altruista y generoso de donar", ha explicado el secretario de Acción Social y Formación de SAE, Daniel Torres.
Además, ha destacado que España se mantiene en su posición de "liderazgo mundial" en trasplantes tras aumentar un 10 por ciento este tipo de intervenciones en 2024, lo que se traduce en más de 6.400 implantaciones de órganos que el año anterior.
Últimas Noticias
La estadounidense Cameron Williams da potencia interior al Lointek Gernika

El PSOE insta a Feijóo a pedir perdón tras el audio en el que Aldama desvincula a Begoña Gómez del rescate de Air Europa

Tailandia declara la ley marcial en parte de la frontera por el conflicto con Camboya

La UE equipará con 15 millones al Ejército de Albania
