Adolescentes afrontan problemas de sobrepeso y salud mental, dice informe de The Lancet

Guardar

Londres, 20 may (EFE).- Los adolescentes en todo el mundo afrontan crecientes problemas como el sobrepeso y la salud mental, por lo que es necesario que se tomen medidas concretas, alerta este martes una investigación de la revista médica 'The Lancet'.

Sin medidas específicas para 2030, al menos la mitad de los adolescentes del mundo, más de mil millones, seguirán viviendo en países donde corren el riesgo de sufrir estas dificultades.

Si bien las tasas mundiales de tabaquismo y consumo de alcohol han disminuido y la participación en la educación, especialmente entre las mujeres jóvenes, ha aumentado, las enfermedades relacionadas con la obesidad y los trastornos de salud mental están aumentando en todas las regiones, agrega este segundo informe de la llamada 'Comisión de The Lancet' sobre los adolescentes.

Agrega que los adolescentes de hoy, la primera generación que crece en condiciones climáticas más adversas y con acceso a tecnologías digitales, afrontan de manera desproporcionada las nuevas amenazas para la salud mundial.

Los adolescentes de países de ingresos bajos y medios representan más de una cuarta parte de la población y soportan una parte desproporcionada de la carga mundial de enfermedades.

Según el análisis, para 2030 más de mil millones de adolescentes del mundo (de edades entre los 10 y los 24 años) seguirán viviendo en países donde los problemas de salud tratables, como el virus del sida, las prácticas sexuales de riesgo, la depresión o la mala nutrición, amenazan la salud y el bienestar de los adolescentes.

La co-presidenta del estudio, Sarah Baird, de la Universidad George Washington (EE.UU.), ha señalado que la situación de estos adolescentes está "en un punto de inflexión, con un progreso desigual observado en las últimas tres décadas".

Según ella, el sobrepeso y la obesidad se han multiplicado por ocho en algunos países de África y Asia durante las últimas tres décadas, y existe una creciente carga de problemas de salud mental entre estos jóvenes a nivel mundial.

Además, los desafíos que afrontan los adolescentes corren el riesgo de verse exacerbados por problemas como la crisis climática, los conflictos mundiales y la transición a un mundo más digital.

La revista puntualiza que es necesario dar prioridad a la salud y el bienestar de los adolescentes mediante iniciativas, como permitir que las escuelas promuevan el beneficio de una buena salud.

Una década después de la publicación del primer informe de la 'Comisión The Lancet' sobre salud y bienestar adolescente en 2016, hubo mejoras globales en educación y en la reducción de las tasas globales de tabaquismo y consumo de alcohol, pero en muchas áreas el progreso se ha visto mermado por la pandemia y la falta de financiación, agrega la revista. EFE