Praga, 19 may (EFE).- El Gobierno ultranacionalista de Eslovaquia ha anunciado este lunes que pedirá una votación sobre el tratado global contra las pandemias, que fue consensuado el pasado abril por 190 países, en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se celebra en Ginebra.
"La delegación eslovaca ha recibido instrucciones de no apoyar el acuerdo sobre pandemias porque viola el principio de soberanía de los Estados miembros e interfiere desproporcionadamente en la esfera de los derechos humanos", ha indicado el primer ministro eslovaco, Robert Fico, al justificar su petición de que se vote.
En una nota emitida por su oficina de prensa, Fico afirma que la delegación eslovaca "está obligada", por instrucciones de su gobierno, "a exigir una votación sobre el tratado sobre la pandemia", añadió.
La exigencia de Eslovaquia es poco frecuente, ya que la norma es que este tipo de acuerdos internacionales se adopten por consenso.
Una vez adoptado, sería necesario que al menos 60 Estados miembros lo ratifiquen para que pueda entrar en vigor.
El objetivo de este acuerdo es que no se repitan en futuras pandemias los errores que hubo durante la de covid-19.
El pacto internacional ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.
Fico informó en su nota que ha hablado con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y que éste trató de convencerle para que su país no exigiera una votación.
La postura de Fico es especialmente llamativa teniendo en cuenta que la Unión Europea (UE), a la que Eslovaquia pertenece desde 2004, apoya ese acuerdo.
"Rechazamos ese acuerdo porque hemos visto lo que ha pasado durante la covid", dijo también el líder eslovaco.
Fico fue líder de la oposición durante la pandemia de la covid-19 y organizó protestas callejeras contra las medidas de precaución, aislamiento y vacunación dictadas por el Ejecutivo, lo que le supuso un arresto. EFE
Últimas Noticias
La derecha chilena anuncia una lista común para las elecciones parlamentarias de noviembre

La compra de una vivienda implica tener ahorrado el 27% del importe, casi 44.000 euros

Jordi Cruz y Rebecca Lima dan la bienvenida a su segundo hijo, Nico

El Rey Juan Carlos I disfruta de las regatas en Sanxenxo

Bertín Osborne explica cómo se despedirá para siempre de la música
