Paleontólogos de Europa y América visitan yacimientos y fósiles de dinosaurios en Burgos

Destacados paleontólogos internacionales analizan el papel de la lingüística en la paleontología durante el Congreso Internacional Pala-Dino 2025 en San Millán de la Cogolla y visitan yacimientos en Burgos y La Rioja

Guardar

El Congreso Internacional Pala-Dino 2025 ha reunido durante esta semana a destacados paleontólogos de Europa y América Latina que han visitado los principales yacimientos de icnitas y fósiles de dinosaurios de Burgos y La Rioja, así como el Museo burgalés de los Dinosaurios de Salas de los Infantes.

Bajo el lema 'Las lenguas romances y los dinosaurios: una revolución en la ciencia', el congreso ha abordado el papel de la lingüística en la investigación paleontológica desde un enfoque interdisciplinar y ha tenido como objetivo conocer los últimos hallazgos y avances científicos en esta materia.

El encuentro, celebrado en el municipio riojano de San Millán de la Cogolla, ha estado dirigido por el paleontólogo y profesor honorífico de la Universidad de La Rioja, Félix Pérez-Lorente, y por el director del museo salense, Fidel Torcida Fernández-Baldor, según un comunicado recogido por Europa Press.

Durante cinco jornadas, científicos procedentes de países como Argentina, Brasil, Italia, Rumanía o Portugal han compartido experiencias, presentado comunicaciones científicas y participado en visitas técnicas a enclaves como La Virgen del Campo, en el municipio riojano, Enciso, o Torrelara en Burgos, donde se encuentran en estudio especies como Demandasaurus darwini o Europatitan eastwoodi.

Entre los ponentes se encuentran el argentino coautor del Giganotosaurus y del primer dinosaurio hallado en la Antártida, Leonardo Salgado, el profesor y Director del Centro de la Ciencia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro,Ismar de Sousa Carvalho, el Miembro fundador de la asociación europea para la protección del Patrimonio Geológico y miembro del comité coordinador de la Red Europea de Geoparques, Dan Grigorescu, el paleontólogo emérito del Museo de Historia Natural de Venecia, Giuseppe Leonardi, entre otros.

La cita ha incluido una visita al nuevo laboratorio de restauración y conservación del Museo de Dinosaurios de Salas, y un encuentro con la alcaldesa de la localidad, Ada Marcos. Durante el acto de clausura, Torcida ha valorado el congreso como "un evento histórico, tanto por su novedad como por su proyección futura".

El congreso ha sido organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, con el apoyo de la Fundación San Millán, la Fundación Dinosaurios de Castilla y León y otras entidades científicas.