
El Ministerio de Agricultura de Brasil ha paralizado las exportaciones de carne avícola a la Unión Europea, China y Argentina durante 60 días debido a la detección de un caso de gripe aviar en el estado de Río Grande del Sur.
"Reafirmando el compromiso con la transparencia y responsabilidad con la calidad y salud de los productos exportados por Brasil, las restricciones a las exportaciones seguirán fielmente los acuerdos sanitarios realizados con nuestros socios comerciales", ha informado el Ministerio en un comunicado tras hacer pública la noticia del caso de gripe.
El plazo provisional establecido por los países para la prohibición de comprar carne avícola ha sido de 60 días, según ha informado el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, en declaraciones recogidas por la Agencia de Brasil.
En este sentido, las autoridades agropecuarias han comunicado que, debido a los estándares de salud alimentaria recogidos en los acuerdos comerciales establecidos con China y la Unión Europea, todas las exportaciones brasileñas de carne avícola quedaban suspendidas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) también ha anunciado la exclusión del total de las exportaciones de carne de pollo con su vecino Brasil como "medida de prevención".
Mientras, el Ministerio de Agricultura brasileño ha afirmado que países como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas han restringido únicamente la entrada de estos productos enmarcados en un radio de diez kilómetros respecto del brote, en un reconocimiento del principio de regionalización defendido por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).
"Las medidas de contención y erradicación del brote previstas en el plan nacional de contingencia ya se han iniciado y tienen como objetivo no sólo erradicar la enfermedad, sino también mantener la capacidad productiva del sector, garantizando el abastecimiento y, con ello, la seguridad alimentaria de la población", han señalado las autoridades brasileñas.
Últimas Noticias
Los aeropuertos del grupo Aena registran 110,6 millones de pasajeros hasta abril, un 5,3% más
Aena reporta incrementos en pasajeros, movimientos y carga en sus aeropuertos, destacando Barajas y El Prat, alcanzando cifras récord en tráfico y operaciones durante el primer cuatrimestre de 2025

Hamás denuncia que Israel responde a los intentos de mediación con una "escalada militar"
Hamas critica la intensificación de los ataques israelíes en Gaza durante las negociaciones de alto el fuego, señalando que se desatiende el bienestar de los rehenes y se incrementa la violencia
Mueren cerca de 50 personas como consecuencia de nuevos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza
Los ataques israelíes han provocado la muerte de al menos 50 personas en varias localidades de la Franja de Gaza, intensificando la crisis humanitaria tras el colapso del alto el fuego

MSF: Los recortes internacionales han agravado "severamente" la crisis en Sudán del Sur
los recortes en financiamiento internacional, especialmente de ee. uu., limitan la respuesta humanitaria en sudán del sur, exacerbando la crisis de salud y nutrición en el país
La producción industrial en la zona euro se acelera al 2,6% en marzo y al 1,9% en la UE
Incrementos significativos en la producción industrial de la zona euro y la UE en marzo, con tasas anuales de 3,6% y 2,7%, respectivamente, destacando el crecimiento en Irlanda y España
