Bruselas, 16 may (EFE).- Las importaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) ascendieron a 16.000 millones de euros el pasado enero, un 7 % más que en diciembre, debido principalmente a los altos precios del cacao y el café.
En la comparativa anual la subida fue del 19 %, informó este viernes la Comisión Europea.
Por su parte, las exportaciones alcanzaron los 19.000 millones de euros, un 1,5 % más que en el mes precedente y un 4 % con respecto al año anterior.
El superávit comercial de los Veintisiete se redujo a 3.000 millones de euros.
Los mayores aumentos en valor se registraron en las importaciones de Costa de Marfil (con un incremento de 438 millones de euros, un 77 % más) y Ghana (aumento de 233 millones de euros, un 153 % superior), impulsadas por el alza de los precios del cacao.
En el extremo opuesto, cayeron las importaciones de Brasil (un 10 % menos) y de Ucrania (un 9 %) debido a la caída de los volúmenes de oleaginosas y cereales.
Por su parte, las importaciones de Rusia disminuyeron un 79 % en comparación con 2024.
Las importaciones de café, cacao y especias de la UE aumentaron en 1.400 millones de euros en enero de 2025, impulsadas por el alza de los precios del cacao y el café.
También crecieron las de frutas, frutos secos y productos no comestibles, principalmente debido al aumento de precios.
En cambio, las importaciones de oleaginosas, proteaginosas y azúcar disminuyeron debido a la caída de volúmenes y precios.
Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 19.000 millones de euros en enero de 2025, un 4 % más que en el mismo mes de 2024.
El Reino Unido se mantuvo como el principal destino, con un aumento del 3 %, mientras que aumentaron un 16 % las destinadas a Suiza.
En cambio, las exportaciones a China disminuyeron un 13 %, debido principalmente a una fuerte caída de las de cereales.
Las exportaciones de café, té, cacao y especias aumentaron en 396 millones de euros (55 %) en enero de 2025 en comparación con enero de 2024, impulsadas principalmente por el aumento de los precios de esos productos.
Las exportaciones de confitería y chocolate crecieron en 150 millones de euros (18 %), mientras que las de productos lácteos lo hicieron en 119 millones de euros (8 %).
En el extremo opuesto, las exportaciones de cereales disminuyeron en 466 millones de euros, una bajada de 37 %, principalmente debido a menores volúmenes de trigo y maíz.
Las exportaciones de oleaginosas y proteaginosas disminuyeron en 52 millones de euros (-22 %), y las de aceites vegetales en 40 millones de euros (bajada del 17 %), también debido a la reducción de volúmenes. EFE
Últimas Noticias
La 'Recogida Primavera' de alimentos de FESBAL arranca mañana en toda España para ayudar a un millón de personas
La 'Recogida Primavera' de FESBAL busca recaudar 4.500.000 kilos de alimentos en tres días, apoyando a más de un millón de personas en situación de necesidad en toda España

Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 22 de mayo (10.00 GMT)
Asesinatos en Washington, ataques en Gaza, tensiones en el mar de China Meridional y apoyo del BJP en India destacan en un día marcado por la violencia y la diplomacia internacional
Villanueva del Pardillo acogerá el festival Summerbike 2025 el 14 de junio
Summerbike 2025 ofrecerá actividades para todos, exhibiciones de BMX Freestyle, competiciones de MTB, rutas por el Parque Regional del Río Guadarrama y presentación de novedades de las principales marcas del sector

León XIV insta a una "Iglesia misionera" para "una paz verdadera y duradera" en el mundo
El papa León XIV destaca la necesidad de una "Iglesia misionera" que promueva el amor de Dios y trabaje por la paz, la justicia y la unidad entre los pueblos heridos por la violencia
La banda de rap Kneecap niega que apoye a Hezbolá tras la imputación de uno de sus miembros por "terrorismo"
Kneecap rechaza acusaciones de apoyo a Hezbolá tras la imputación de Liam Óg Ó hAnnaidh por mostrar su bandera en Londres, donde critica la atención mediática hacia su caso y denuncia el genocidio en Gaza
