La Justicia española trata con un extraditado por Panamá la pena por vender armas a Guinea

Vladimir Kokorev, extraditado por Panamá, negocia una pena de conformidad por blanqueo de 120 millones de euros relacionados con la venta de armamento a Guinea Ecuatorial entre 1999 y 2014

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria (España), 16 may (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción negocia con el empresario ruso Vladimir Kokorev, extraditado por Panamá, una condena de conformidad por el blanqueo de 120 millones de euros no declarados que sostiene que ganó entre 1999 y 2014, unos beneficios que atribuye a la venta ilegal de armamento al régimen de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial.

El lunes próximo, la Audiencia de Las Palmas (Atlántico) tiene previsto celebrar una primera vista sobre el llamado caso Kokorev tras haber rechazado la petición de las defensas de ceder a la Audiencia Nacional española este expediente, que acumula ya 16 años de recorrido.

La Fiscalía ha anunciado que la vista se convoca solo "a efectos de conformidad", mientras negocia con las defensas una condena pactada cuyos términos asegura que revelará ese mismo día, si los procesados los aceptan.

Hasta este momento, la Fiscalía Anticorrupción solicita ocho años de cárcel y multa de 240 millones de euros para Kokorev, asentado en España, al que acusa de haber blanqueado ganancias millonarias presuntamente obtenidas de vender a Guinea Ecuatorial material militar con "notorios sobrecostes".

A los mismos hechos se enfrenta su esposa, Yulia Maleeva, y su hijo Igor Kokorev, para los que demanda seis años de cárcel y 150 millones de multa.

Los cargos sobre los que la Justicia española puede exigir responsabilidades a los Kokorev están limitados al delito de blanqueo de capitales por las condiciones que Panamá puso en 2015 para extraditarlos, cuando fueron arrestados en ese país.

En un escrito de acusación al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía describe a Kokorev como el "jefe de una organización criminal transnacional" dedicada al "comercio corrupto de material militar".

Anticorrupción asegura que los Kokorev consiguieron generar "una riqueza ilícita millonaria de, al menos, 120 millones de euros, en el período comprendido entre 1999 y 2014", suministrando "armas de guerra" al Gobierno de Teodoro Obiang, en un momento en el que Guinea Ecuatorial estaba conformando sus fuerzas navales.

Por las cuentas de su entramado societario, continúa, llegaron a circular 678,92 millones de euros procedentes de 59 transferencias realizadas por Guinea Ecuatorial y de una empresa.

El fiscal detalla que Kokorev tiene vínculos con la organización criminal de "un ciudadano de la Federación Rusa condenado por tráfico ilegal y contrabando de armas por llevar a cabo la venta a China e Irán de misiles crucero con capacidad de carga nuclear".

"Esa actividad (con Guinea Ecuatorial), jamás declarada y siempre ocultada", dice la Fiscalía, fue realizada a través de dos empresas panameñas y otra de las Islas Scheychelles".

Anticorrupción también formula los mismos cargos contra un letrado de Gran Canaria que supuestamente colaboró en el blanqueo, Juan José Arencibia, y dos hermanas de este, para los que pide penas de cinco años de cárcel y multas de cien, diez y siete millones de euros.

En el auto que puso fin a la instrucción en 2021,un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria cifró en 450 millones de euros los ingresos que los Kokorev habrían obtenido vendiendo a Guinea Ecuatorial "buques, helicópteros de combate, vehículos blindados, corbetas militares, patrulleras, fragatas, aviones de caza, bombarderos y armamento militar".

Para la instructora, los Kokorev y sus colaboradores ganaron 100 millones "inflando los costes" de ese material, con la colaboración de dos asesores y tres parientes de Obiang con cargo en las Fuerzas Armadas o el Gobierno guineano, que según el auto recibieron comisiones de los procesados.

Kokorev siempre ha negado que ni él, ni su esposa ni su hijo hayan sobornado o pagado comisiones a parientes y asesores del presidente de Guinea Ecuatorial.

La familia asegura que las relaciones comerciales con Guinea Ecuatorial las entabló Kokorev, sin participación de su esposa ni de su hijo, no fueron ilícitas y consistieron en el suministro de "barcos de transporte de mercancías y personas, helicópteros, lanchas patrulleras y otros bienes". EFE