La Caricom discutirá temas primordiales en su zona en la Asamblea Mundial de la Salud 2025

La Asamblea Mundial de la Salud abordará crisis climática, VIH, resistencia bacteriana y acuerdo pandémico con la participación de países de las Américas en Ginebra del 19 al 27 de mayo

Guardar

San Juan, 16 may (EFE).- El secretario general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Armstrong Alexis, anunció este viernes que participará en la edición 78 de la Asamblea Mundial de Salud, donde se discutirán temas sanitarios primordiales para la región, como los impactos de la crisis climática y las estrategias para enfrentar enfermedades crónicas.

Así lo informó Alexis en un comunicado de prensa oficial de la comunidad, en el que detalló que en dicho evento, que se celebrará del 19 al 27 de mayo próximos en Ginebra, Suiza, también se discutirá la reducción de fondos para enfrentar los contagios de VIH Sida.

Además, según la nota, se espera que se discutan situaciones como la aprobación del más reciente borrador del acuerdo pandémico, los recursos humanos para la salud y el combate a la resistencia bacteriana, que podría convertirse en la principal causa de muerte a nivel mundial en 2050.

La resistencia bacteriana se da cuando -ante un proceso infeccioso generado por algún virus, bacteria u hongo- el uso de un tratamiento antibiótico innecesario no responde, o incluso complica el cuadro, y en casos extremos puede provocar la muerte.

Países de las Américas, entre ellos Bahamas, Barbados, Brasil, Costa Rica, Cuba, Guyana, Haití, México, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, y Uruguay, coorganizarán o participarán en eventos paralelos de la asamblea para discutir temas de la sanidad regional y debatir la agenda clave de la salud global.

Bajo el lema "Un mundo unido por la salud", la edición 78 de la Asamblea Mundial de Salud se reunirá en el Palacio de las Naciones para adoptar un acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, impulsado por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud.

Este acuerdo busca fortalecer la capacidad de los países para enfrentar futuras pandemias de manera eficaz y equitativa.

Además, en la asamblea se tomarán decisiones sobre prioridades como la eliminación del cáncer cervicouterino, la salud pulmonar y renal, enfermedades raras o el financiamiento sanitario, entre otros. EFE