Ultraderechista AfD exige a Merz reducir a "cero" la inmigración ilegal

Guardar

Berlín, 14 may (EFE).- Alice Weidel, líder del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), la principal formación de la oposición, exigió este miércoles al canciller germano, Friedrich Merz, reducir a "cero" la migración irregular.

"La inmigración ilegal en Alemania y en el sistema social alemán debe reducirse a cero", afirmó Weidel en su respuesta en la Cámara Baja del Parlamento o 'Bundestag' a la primera declaración de Gobierno de Merz desde que fue investido canciller el pasado día 6.

"Hay que poner fin a los imanes migratorios que conducen a los inmigrantes pobres de todo el mundo a través de las fronteras de la UE hasta Alemania", abundó la colíder de AfD.

Weidel dedicó buena parte de su intervención a criticar la política migratoria del Gobierno de Merz y vinculó la migración con un excesivo gasto social y con fenómenos como la criminalidad violenta.

"La reagrupación familiar de refugiados y solicitantes de asilo, así como la naturalización masiva, deben suspenderse por completo de inmediato", exigió Weidel.

"La delincuencia de los inmigrantes se ha disparado y los asesinatos, apuñalamientos y violaciones continúan, día tras día, semana tras semana", agregó.

Weidel reprochó además que la valoración de la migración de su partido constituía el motivo por el que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, nombre que reciben en Alemania los servicios de inteligencia interiores, califica a AfD de caso "sospechoso" de extrema derecha.

AfD fue considerada recientemente por esos servicios de la seguridad interior como "caso seguro de extremismo de derechas", pero la formación trata de impugnar esa decisión en los tribunales, lo que no evita que las autoridades consideren hasta que haya una decisión judicial al partido como "sospechoso" por sus posiciones extremas.

AfD ya trató en vano de oponerse en los tribunales a ser considerado "sospechoso", pero la justicia dio la razón al organismo dependiente del Ministerio del Interior.

Además, Weidel acusó a Merz de ser el líder de un Ejecutivo que no cumplirá con sus promesas de cambio porque, según sugirió, el Gobierno no romperá con "políticas de izquierdas que han sumido a nuestro país en la destrucción de la prosperidad y la desindustrialización".

"Usted no tiene respuesta a la pregunta que más preocupa a los ciudadanos: ¿Dónde está el cambio de política que han votado los electores de este país?", se preguntó Weidel. EFE

(foto)