Ministros de Exteriores OTAN se citan en Antalya para tratar el gasto en defensa y Ucrania

Guardar

Antalya (Turquía), 13 may (EFE).- Los ministros de Exteriores de la OTAN celebran a partir del miércoles una reunión informal de dos días en la ciudad turca de Antalya en la que se espera que debatan cuestiones como el aumento del gasto en defensa y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

El Departamento de Estado estadounidense indicó en un comunicado el domingo que el secretario de Estado, Marco Rubio, asistirá al encuentro para "debatir las prioridades de seguridad de la Alianza, incluidos la mayor inversión aliada en defensa y el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania".

"Con vistas a la cumbre de la OTAN en La Haya este junio, el secretario promoverá la agenda del presidente (Donald) Trump de garantizar que nuestros aliados contribuyen equitativamente a hacer la OTAN más fuerte y más eficaz", afirmó el Departamento de Estado.

El miércoles tendrá lugar una recepción y una cena organizada por el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.

En el inicio de la cena se espera que realicen unas breves declaraciones tanto Fidan como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

La reunión informal del Consejo del Atlántico Norte a nivel de ministros de Exteriores propiamente dicha tendrá lugar el jueves para debatir asuntos como el gasto en defensa y la invasión de Ucrania.

Por lo que se refiere a la inversión en el ejército, se espera que los mandatarios de la Alianza en la cumbre de La Haya pacten un nuevo objetivo de gasto, muy por encima del 2 % del PIB que los aliados se habían comprometido a alcanzar para 2024 y que España espera cumplir este año.

Según declaró el viernes pasado el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, Rutte habría propuesto que los países de la OTAN inviertan el 5 % de su producto interior bruto en defensa en 2032.

"Como saben, el secretario general de la OTAN ha escrito una carta a todos los aliados con el compromiso de alcanzar el 3,5 % de gasto militar puro en 2032 y un 1,5 % en gasto relacionado (con la defensa), como infraestructuras y ciberseguridad y ese tipo de cosas", dijo Schoof en una rueda de prensa.

Sin embargo, ese mismo día, antes de que hablara Schoof, en otra rueda de prensa celebrada en Bruselas Rutte no quiso confirmar esas cifras que apuntaban medios de comunicación en días previos.

La cifra del 5 % es la misma que había planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De hecho, el embajador estadounidense ante la Alianza, Matthew Whitaker, insistió hoy durante una rueda de prensa en el 5 %.

"Todos habéis oído al presidente y al vicepresidente (estadounidense, J.D. Vance,) pedir a los miembros de la OTAN adoptar un nuevo plan de inversión en defensa del 5 % del PIB, y esperamos recibir más detalles esta semana sobre cómo los aliados pretenden hacer que esto suceda. El 5 % no es solo un número, es una necesidad para nuestra seguridad", aseveró.

Además, recalcó que las capacidades de la industria de la defensa también deben incluir "el trato justo" a las empresas estadounidenses.

"Excluir a industrias de países que no son miembros de la UE en iniciativas de defensa de la Unión socavaría la interoperabilidad en la OTAN, ralentizaría el rearme de Europa, elevaría costes y ahogaría la innovación", advirtió.

En cuanto a la guerra en Ucrania, la reunión de la OTAN en Antalya se produce después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se haya mostrado dispuesto a reunirse el próximo jueves en Estambul con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania, mediadas por Estados Unidos para negociar el fin del conflicto se producen mientras Trump realiza una gira por Oriente Medio.

El presidente republicano dijo en la Casa Blanca, antes de su viaje, que no descartaba acudir a las conversaciones en Turquía si fuera necesario para impulsar un acuerdo que ponga fin a la guerra.

Quienes sí estarán en Estambul para esas negociaciones son el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, así como Steve Witkoff, emisario de Donald Trump para Rusia y Oriente Medio, y Keith Kellog, enviado especial para Ucrania, según detalló un alto funcionario de la Casa Blanca hoy.

El Kremlin propuso iniciar las conversaciones directas de paz el jueves en Turquía, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que está dispuesto a ir personalmente si hay un cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien aún no ha confirmado si acudirá al encuentro.

Ucrania, Estados Unidos y los líderes europeos respaldan la propuesta para que haya una tregua de 30 días en los combates mientras se negocia la paz, pero Rusia no ha aceptado por ahora cesar las hostilidades. EFE