Pekín, 14 may (EFE).- El Gobierno chino confirmó este miércoles que las contramedidas que tomó hace semanas en respuesta a los aranceles fijados por Estados Unidos a cuenta del tráfico de fentanilo "siguen vigentes", en un día en el que entraron en vigor reducciones mutuas de gravámenes entre ambas potencias.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian señaló hoy en rueda de prensa que "China y Estados Unidos alcanzaron una serie de consensos positivos durante las conversaciones económicas y comerciales en Ginebra y acordaron reducir significativamente los niveles arancelarios bilaterales", en referencia a la reunión celebrada entre representantes de ambas potencias el pasado fin de semana, que se saldó con rebajas mutuas de aranceles.
Sin embargo, Lin lamentó que Estados Unidos "utilizase el fentanilo como excusa para imponer de forma irracional" aranceles a los bienes chinos, poco después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el pasado febrero.
Lin aseveró que China respondió a aquellos primeros aranceles con medidas "arancelarias y no arancelarias" con el fin de "proteger sus intereses legítimos".
"El fentanilo es un problema de Estados Unidos, no de China", sentenció el vocero.
El pasado 1 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que gravaba todas las importaciones chinas con un arancel mínimo del 10 % como respuesta a lo que el mandatario considera esfuerzos insuficientes de Pekín por combatir la entrada de fentanilo en EE.UU.
Tres días después, el Gobierno chino respondió con impuestos aduaneros del 15 % al carbón y al gas natural licuado (GNL) estadounidenses, además de un 10 % al crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. También impuso controles a las exportaciones de minerales clave y abrió una investigación contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
Después, en marzo, Pekín respondió a otros gravámenes de Trump a cuenta del fentanilo con aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.
Este lunes, tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra (Suiza), Pekín y Washington publicaron un comunicado conjunto en el que confirmaban un acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EE. UU., del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %.
La diferencia en esos porcentajes se debe a que el país norteamericano insistió en que no podía rebajar el 20 % adicional impuesto al gigante asiático por el fentanilo, un opiáceo sintético que en los últimos años ha causado decenas de miles de muertes en EE. UU., y que se elabora a partir de químicos exportados, entre otros, por China.
No obstante, Pekín sí prometió anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de empresas de EE. UU. en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont.
Aunque la tregua comercial entre Pekín y Washington que comienza hoy ofrece un respiro temporal -reducción de 115 puntos porcentuales a los aranceles cruzados durante 90 días- a la economía global, algunos expertos han advertido de que todavía existen importantes desavenencias entre Pekín y Washington. EFE
Últimas Noticias
Macron defiende desde Groenlandia la soberanía de la isla antes de verse con Trump en el G7 en Canadá
Emmanuel Macron y Mette Frederiksen reúnen apoyo europeo en Groenlandia, reafirmando la soberanía de la isla ante intentos de anexión de Estados Unidos y discutiendo seguridad en el Ártico y el Atlántico Norte

Reino Unido anuncia que una mujer dirigirá el MI6 por primera vez en la historia
Blaise Metreweli, actual directora de tecnología del MI6, asumirá la jefatura de la agencia británica, marcando un hito al ser la primera mujer en ocupar este cargo histórico

La Justicia de Colombia respalda la detención de una mujer que habría entregado el arma al sicario de Uribe
Katerine Martínez, sospechosa de colaborar en el atentado contra el senador Miguel Uribe, fue detenida en Florencia, Caquetá, mientras se realizan marchas por su violencia en varias ciudades del país

Mueren al menos 26 palestinos en ataques de Israel mientras esperaban recibir comida de GHF en Gaza
Ataques del Ejército de Israel dejan 26 muertos y más de 100 heridos en Gaza, mientras las autoridades denuncian el incumplimiento humanitario de la Fundación Humanitaria de Gaza y su vinculación con Israel

Los ministros de Exteriores de la UE abordarán este martes la escalada bélica entre Israel e Irán
Los ministros de Exteriores de la UE discutirán cómo coordinar esfuerzos diplomáticos tras los recientes ataques israelíes en Irán, que han dejado más de 224 muertos y 1.257 heridos
