El 84% de los empleadores mexicanos están dispuestos a ofrecer salarios iniciales más altos a candidatos con microcredenciales

Guardar

El 84% de los empleadores mexicanos están dispuestos a ofrecer salarios iniciales más altos a candidatos con microcredenciales

PR Newswire

CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo de 2025

CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo de 2025 /PRNewswire/ -- La contratación basada en habilidades se está acelerando en México. El 92 % de los empleadores mexicanos ya adoptan o exploran este enfoque para abordar la escasez de talento, según el Informe de Impacto de Microcredenciales 2025 de Coursera. El informe revela que las microcredenciales se están convirtiendo en una herramienta esencial para facilitar este cambio, y el 84 % de los empleadores mexicanos ya contratan a candidatos que las poseen. Casi todos (94 %) de los empleadores brasileños tienen mayor probabilidad de contratar candidatos con una microcredencial GenAI que a quienes no la poseen, lo que representa uno de los niveles más altos de preferencia por candidatos con estas habilidades en Latinoamérica.

Basado en información de más de 2,000 empleadores y estudiantes a nivel mundial, incluyendo México, el informe destaca la creciente demanda de microcredenciales y su impacto en el mundo real. La mayoría de los empleadores mexicanos (84%) están dispuestos a ofrecer salarios iniciales más altos a los candidatos que las poseen, una de las cifras más altas a nivel mundial. Entre quienes ya han contratado a estos candidatos, el 90% reporta ahorros reales en costos de capacitación durante el primer año, y la mayoría menciona reducciones de hasta un 20%.

Estos hallazgos se alinean con el creciente compromiso de las universidades mexicanas con la educación basada en competencias.

"Con la rápida evolución de los puestos de trabajo y el aumento de las demandas, los empleadores mexicanos quieren que sus graduados estén preparados para el mercado laboral desde el primer día. Las microcredenciales se han convertido en una solución eficaz y confiable para lograrlo, dotando a los estudiantes de habilidades prácticas y ofreciendo una prueba verificable de sus capacidades", afirmó Marni Baker Stein, directora de contenido de Coursera. "Con el creciente impulso en torno a la educación basada en habilidades, estudiantes y empleadores señalan que las universidades deben acelerar la integración de microcredenciales alineadas con la industria para garantizar que los estudiantes se gradúen preparados para las demandas de la fuerza laboral moderna".

Hallazgos clave de México: · El 75 % preferiría un candidato con menos experiencia y una credencial GenAI en lugar de uno con más experiencia sin ella.

· El 96 % quiere que las universidades capaciten a los graduados con habilidades GenAI para puestos de nivel inicial.

· El 97 % afirma que GenAI ofrecerá a su organización una ventaja estratégica.

Los empleadores mexicanos están adoptando microcredenciales para la contratación y la capacitación:· El 96% afirma que las microcredenciales fortalecen la solicitud de un candidato.

· El 94% está de acuerdo en que los graduados con microcredenciales están listos para trabajar.

· El 90% está dispuesto a capacitar a su fuerza laboral actual utilizando microcredenciales.

· El 94% prefiere contratar candidatos con credenciales que otorguen créditos en lugar de aquellos sin ellas.

Más de 23 instituciones mexicanas ofrecen cada vez más Certificados Profesionales con créditos en Coursera para programas de posgrado como IA, nube y análisis de datos.

Para descargar el informe completo y explorar las principales conclusiones, haga clic aquí.

Logo - https://mma.prnewswire.com/media/2685941/images__2__93_Logo.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-84-de-los-empleadores-mexicanos-estan-dispuestos-a-ofrecer-salarios-iniciales-mas-altos-a-candidatos-con-microcredenciales-302453905.html

FUENTE Coursera