Ciudad de México, 13 may (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) de México reportó este martes un aumento de más del 36 % en pacientes de salud mental migrantes que sufrieron algún tipo de violencia extrema en el primer trimestre de 2025, respecto a los últimos tres meses de 2024.
“El incremento se debe a la continua violencia perpetrada por actores armados a lo largo de la ruta migratoria que atraviesa Centroamérica y México y al impacto de la restrictiva política migratoria aplicada por Estados Unidos y otros gobiernos en la región”, señaló la organización en un comunicado.
De acuerdo con lo compartido por MSF, en el primer trimestre de 2025, sus equipos proporcionaron 485 consultas de salud mental entre pacientes del Centro de Atención Integral (CAI) de Ciudad de México.
Esto, dijeron, representa un 36 % más que las que se realizaron entre octubre y diciembre de 2024, donde se realizaron entre 300 y 350 consultas en promedio.
Entre los cuadros que presentaban los pacientes predominaban el trastorno de estrés postraumático, que afectó casi la mitad de ellos (48 %), y la depresión (39 %), y también figuraban reacciones de estrés agudo (7 %), duelo y ansiedad.
Joaquim Guinart, coordinador del CAI, aseguró que desde finales de enero pasado, apenas unos días después de la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, se han enfrentado a casos “más severos” de salud mental.
“Debido, entre otros factores, al impacto de la política migratoria restrictiva aplicada por Estados Unidos y otras partes de la región, que ha dejado a muchas personas atrapadas en un limbo legal y humanitario, sin expectativas”, afirmó.
MSF recordó que entre las medidas ejecutivas de Trump están la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la suspensión temporal de la admisión de refugiados al país.
Además, previo a la emisión de las órdenes ejecutivas, el Gobierno estadounidense cerró la aplicación CBP One, que era la única forma de solicitar asilo, además de recortar fondos a los programas humanitarios.
“Estos cambios abruptos han dejado a muchas personas atrapadas en un limbo legal, sin vías para solicitar asilo y sin acceso a servicios esenciales ni protección”, denunció Guinart.
La organización advirtió que estas medidas “erosionan” el acceso al asilo y aumentan los riesgos para los migrantes, en particular los niños y otros grupos vulnerables, pues las personas deber utilizar rutas y métodos cada vez más peligrosos para buscar asilo o corren un mayor riesgo de secuestro, extorsión y violencia sexual.
MSF refirió que aunque, en su mayoría, sus pacientes son personas migrantes, desde finales del 2024 se han enfocado en captar más pacientes mexicanos, especialmente aquellos que se han visto desplazados o afectados por la violencia que se vive en el país.
“De esta manera, entre octubre y diciembre pasados se dio un importante repunte en el número de ingresos en el CAI, 64 en total, lo que significó un aumento de más del 50 % sobre la media trimestral habitual, que oscila en 40”, apuntó la organización.
La crisis migratoria en México se ha agravado desde la llegada de Trump al poder quien, de acuerdo con información del diario The Washington Post, tendría como objetivo la deportación de al menos 1 millón de personas este año, más del doble que el número récord de 400.000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017). EFE
csr/eav
Últimas Noticias
Los incendios en Los Ángeles se asocian a patrones climáticos globales
La investigación del profesor Young-Min Yang destaca la influencia de la Oscilación Madden-Julian en el riesgo de incendios forestales en Los Ángeles y otras regiones afectadas por condiciones climáticas extremas

Unos 3.000 aficionados ingleses llegan a Santander en más de 48 vuelos para la final de la Liga Europa
Más de 2.500 aficionados del Manchester United y Tottenham se hospedan en Santander, donde se implementa un dispositivo de seguridad para garantizar el orden durante la final de la UEFA en Bilbao

La multitudinaria pelea entre hinchas del Valladolid y Alavés se salda con 45 actas a seguidores vitorianos
Pelea entre aficionados en Valladolid culmina con 55 actas levantadas,10 por embriaguez y desobediencia, tras un altercado violento previo al partido del Real Valladolid y Alavés

Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones para contrarrestar el último embate de Rusia en Ucrania
Reino Unido refuerza su postura contra Rusia con un robusto paquete de sanciones que incluye restricciones a entidades militares y financieras, buscando presionar a Moscú tras los recientes ataques en Ucrania

Más de 40 cerveceras artesanas se reúnen este fin de semana en el Beermad de la Casa de Campo
