El director de Cannes sobre Depardieu y su retorno al cine: "Debemos juzgar caso por caso"

Thierry Frémaux aborda el caso de Gérard Depardieu en Cannes, destacando la necesidad de una evaluación ética tras las condenas y la continua libertad del actor para realizar cine

Guardar

Cannes (Francia), 12 may (EFE).- El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, afirmó este jueves que Gérard Depardieu "no tiene prohibido hacer cine" y señaló que, si fuera condenado por alguna de las múltiples acusaciones de abuso que pesan contra él, hay que plantearse "caso por caso" una cuestión filosófica y ciudadana.

Frémaux se expresó así en una conferencia de prensa en vísperas del comienzo de la edición 78 del festival, una fecha que coincidirá con la emisión de la sentencia en París del primer juicio contra Depardieu.

En concreto, la prensa le preguntó qué haría él si el filme que actualmente rueda Depardieu en las Azores -junto a su colega y amiga Fanny Ardant- fuera presentado al festival, en especial si fuera condenado.

El delegado general del festival recordó que se trata tan solo de una "hipótesis" y que Depardieu, por lo que sabe, nunca ha dejado el cine, por lo que es libre de hacer películas.

Pero en todo caso la cuestión a plantearse, según él, sobrepasa las fronteras de este episodio en particular: "si alguien es condenado está la cuestión de la purga de su pena".

"Es una cuestión filosófica, ciudadana, el qué hacemos una vez haya purgado su pena", reflexionó.

Es algo que el Festival de Cannes debe reflexionar junto a la sociedad y "juzgar caso por caso con la mejor actitud".

En el juicio contra Depardieu que tendrá sentencia mañana se juzgan acusaciones de dos profesionales del reparto de la película 'Les volets verts', en 2021.

La Fiscalía ha solicitado para él 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento, mientras la defensa pidió la libre absolución y describió al protagonista de 'Cirano de Bergerac' como cabeza de turco de una corriente puritana. EFE

(foto) (vídeo)