Redacción deportes, 12 may (EFE).- Las selecciones de Ecuador, Paraguay, Chile y Bolivia serán los últimos rivales a los que se medirá la Brasil de Carlo Ancelotti en las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, a las que sólo quedan cuatro jornadas que se disputan entre junio y septiembre.
Argentina es el único equipo suramericano que, por el momento, ha garantizado su presencia en el Mundial 2026, gracias a los 31 puntos ya acumulados que le permiten liderar la clasificación, con ocho de ventaja sobre Ecuador, segunda de la tabla.
Uruguay, Brasil y Paraguay son tercera, cuarta y quinta, respectivamente, todas ellas con 21 puntos, seis más que Venezuela, séptima clasificada y primera fuera de las plazas de clasificación directa.
La Conmebol enviará de forma directa a seis equipos al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México; la séptima plaza permitirá competir en un torneo de repesca junto a dos equipos de la Concacaf (Norte y Centroamérica y Caribe) y uno de Asia, África y Oceanía, respectivamente, para otorgar las dos últimas plazas mundialistas.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que hizo pública este lunes la contratación del técnico italiano, actual entrenador del Real Madrid, como nuevo seleccionador de la 'Verdeamarelha', ya confirmó que el 26 de mayo 'Carletto' estará en Río de Janeiro para dar a conocer su primera convocatoria de 23 futbolistas para la doble jornada de las eliminatorias frente a Ecuador y Paraguay.
El entrenador italiano debutará en el banquillo de la selección el 5 de junio, cuando Brasil viaje a Guayaquil para medirse a Ecuador en la decimoquinta jornada de las eliminatorias.
El equipo que dirige el argentino Sebastián Beccacece está muy cerca de confirmar su plaza en la cita mundialista y, para ello, querrá aprovechar la puesta de largo de 'Carletto' para sumar puntos y hacer olvidar el 1-0 encajado en Brasil en septiembre pasado.
Cinco días después, Ancelotti tendrá su primer encuentro con la hinchada brasileña, en un partido contra Paraguay en el estadio Neo Química Arena, de São Paulo.
En función del resultado de la jornada anterior, ese duelo de la 16ª fecha contra la selección del también argentino Gustavo Alfaro será clave, pues ahora mismo ambos equipos están igualados a 21 puntos. Paraguay venció por 1-0 en casa.
Las dos últimas fechas de las eliminatorias tendrán lugar en septiembre: Brasil recibirá a Chile, el equipo entrenado por otro técnico argentino, Ricardo Gareca, el 9 de septiembre (aunque el día no es definitivo); y viajará para medirse a Bolivia, cuyo entrenador es el local Óscar Villegas, el 14 de septiembre (también debe confirmarse).
Tanto Chile, última, con 10 puntos, como Bolivia, con 14, aún no están descartadas matemáticamente, si bien la trayectoria errática de los del 'Tigre' Gareca en estas eliminatorias la deja con escasas probabilidades.
En ambos casos, los duelos de la primera vuelta se saldaron con triunfo para Brasil (1-2 en el caso de Chile; 5-1 frente a Bolivia). EFE
Últimas Noticias
La presidenta suiza asistirá a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV
Karin Keller-Sutter representará a Suiza en la misa inaugural del pontificado de León XIV y destacó la importancia del papel del papa en la promoción de la paz y la justicia
Ministra congoleña destaca importancia de la Monusco en la RDC en la situación actual
La ministra Thérèse Kayikwamba Wagner subraya el papel crucial de la Monusco en la estabilización de la República Democrática del Congo frente al conflicto con el M23 y el apoyo de Ruanda
AI denuncia que empleadas domésticas kenianas sufren explotación y racismo en Arabia Saudí
Las trabajadoras domésticas kenianas en Arabia Saudí enfrentan explotación severa, racismo y condiciones de trabajo abusivas, según un informe de Amnistía Internacional que documenta numerosas violaciones de derechos humanos
El 83% de los consumidores europeos cree que los nuevos aranceles con EEUU aumentarán el coste de vida
El 90% de los europeos prevé un impacto negativo en la economía y el empleo debido a los aranceles de EE. UU., mientras que un 84% espera aumentos de precios en diversos sectores esenciales
