Taiwán relativiza la contribución de China a la victoria aliada en Segunda Guerra Mundial

Taiwán recuerda los sacrificios de su pueblo durante la resistencia contra Japón y critica al Partido Comunista chino por no haber liderado ni contribuido significativamente a la victoria aliada

Guardar

Taipéi, 9 may (EFE).- El Gobierno taiwanés manifestó este viernes que el Partido Comunista chino (PCCh) no hizo ninguna "contribución sustancial" a la victoria aliada contra Japón en la Segunda Guerra Mundial, sino que aprovechó el conflicto para "expandir y consolidar su poder".

La Segunda Guerra Mundial transcurrió de forma paralela a la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China (1927-1949), quienes acordaron una tregua para hacer frente, de forma conjunta, a la invasión japonesa.

En 1949, tras la victoria de las fuerzas de Mao Zedong y la proclamación de la República Popular China, el Gobierno de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, se retiró a la isla de Taiwán, que desde entonces conserva ese nombre y se gobierna de forma autónoma.

En un comunicado, el Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán —el organismo encargado de las relaciones con China— señaló que la República de China, junto con su pueblo y fuerzas armadas, "hizo innumerables sacrificios en la guerra de resistencia contra Japón, luchando conjuntamente contra la invasión y defendiendo el país".

"El PCCh, en cambio, sólo aprovechó la situación para expandir y consolidar su poder, sin aportar contribuciones sustanciales a la guerra, y mucho menos liderarla", apuntó la entidad.

El MAC respondió de esta forma a las declaraciones realizadas este jueves en Moscú por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien, durante una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, afirmó que la victoria sobre Japón fue posible gracias al "fuerte liderazgo" del PCCh, según recogió la agencia oficial Xinhua.

El Gobierno chino ya había criticado este jueves al presidente taiwanés, William Lai, por "aprovechar" el aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial para defender lo que considera una "agenda independentista".

"Las actuales autoridades taiwanesas utilizan constantemente la bandera de la democracia y la libertad para encubrir su verdadera agenda separatista", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en respuesta a Lai, quien pidió que Taiwán y Europa se unan frente a la amenaza de un "nuevo bloque autoritario", en referencia a Pekín y Moscú. EFE