El IICA y Bayer capacitarán en agricultura regenerativa a productores de América y África

Guardar

San José, 9 may (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció este viernes que junto con la compañía Bayer capacitarán a pequeños agricultores de América, África e India en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa.

El objetivo de la iniciativa es que los pequeños agricultores adopten prácticas regenerativas, para contribuir a la restauración de suelos degradados, al incremento de la biodiversidad, y que al mismo tiempo accedan a mejores oportunidades de mercado, generando cadenas de valor locales y fomentando una comunidad de aprendizaje colaborativo.

“El lanzamiento de este programa es muy importante. Ratificamos el proyecto de empoderamiento de 100 millones de productores en países de ingresos bajos y medios. Los productores tienen que ser profesionalizados y ser conscientes de que están llamados a ser protagonistas. Esta es una alianza productiva y con impacto. Si seguimos trabajando por esta línea hay futuro para nuestras zonas rurales”, afirmó en un comunicado el director general del IICA, Manuel Otero.

El programa se dictará en línea en español, inglés y portugués, pero además en swahili, que es hablado por unos 140 millones de personas en distintos países africanos, así como en hindi, la lengua más usada en la India.

"La agricultura regenerativa es una solución adaptada a las necesidades de cada agricultor para favorecer resultados como la captura de carbono y una mejora de la salud de los suelos”, dijo la encargada de Sostenibilidad y Compromiso Estratégico de Bayer, Natasha Santos, quien añadió que "la transferencia de conocimientos y la capacitación son esenciales para llegar a los pequeños agricultores".

El IICA explicó que este tipo de programas y políticas a largo plazo son necesarias para incluir a los agricultores familiares y generar una nueva dinámica en los territorios, con una participación destacada de la ciencia y la innovación.

Según las partes, este abrirá la puerta a la transferencia de conocimientos y generará impactos tangibles y medibles que contribuirán a la seguridad alimentaria, la protección ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales.

El programa tendrá lugar en el marco del proyecto de Bayer llamado 'Empowering 100 Million Smallholder Farmers' (empoderando a 100 millones de pequeños agricultores).

El IICA, organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, explicó que esta iniciativa es parte de las alianzas estratégicas que el organismo sostiene para impulsar el desarrollo agrícola y rural en el continente.

El ministro de Guyana, Zulfikar Mustapha, quien participó en el lanzamiento de la iniciativa, destacó la importancia para América Latina y el Caribe de tender puentes con India y África.

"Enfrentamos retos similares relacionados con el clima, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad. La agricultura regenerativa proporciona una solución sostenible llevada al contexto local. Al trabajar juntos estas regiones pueden aumentar la resiliencia y la seguridad alimentaria", declaró el ministro. EFE