Taipéi, 8 may (EFE).- Taiwán y Europa deben "unir esfuerzos" para combatir la amenaza de un "nuevo bloque autoritario" y alcanzar una "paz verdadera y duradera", aseguró este jueves el presidente taiwanés, William Lai, en el marco del 80º aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi.
Durante un acto celebrado en Taipéi ante representantes de diecisiete países y de la Unión Europea (UE), Lai trazó paralelismos entre las causas que condujeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa y las "ambiciones expansionistas" de China, a la que no mencionó de forma explícita en su discurso.
"Quienes valoran la paz no pueden quedarse de brazos cruzados ante la agresión. El inicio de la guerra en Europa tuvo mucho que ver con el intento de un régimen autoritario por satisfacer sus ambiciones expansionistas, pero su propagación por todo el continente se debió, en gran medida, a la falta de vigilancia frente a esos actos de agresión", aseveró el mandatario isleño.
"Quienes aman la libertad, tanto individuos como naciones, deben actuar ahora con unidad antes de que los riesgos se conviertan en crisis, y antes de que esas crisis sean aprovechadas por quienes tienen ambiciones expansionistas. Sólo así podremos preservar nuestro modo de vida por generaciones", agregó.
El presidente taiwanés también recalcó que la base de la victoria en la Segunda Guerra Mundial "fue la determinación y las acciones de toda la sociedad humana para unirse y resistir la agresión, defender el hogar y buscar una paz verdadera".
"La historia nos ha enseñado que, sin importar la motivación o ideología, la agresión militar contra otro país es un crimen injusto destinado al fracaso", apuntó Lai para subrayar que "la paz no tiene precio" y que "en la guerra no hay ganadores".
Este discurso marca la primera ocasión en que un presidente de Taiwán conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en el marco de los esfuerzos del Gobierno taiwanés por presentar dicho conflicto como un recordatorio para China de que todo intento de agresión militar contra la isla está condenado al fracaso.
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Sin embargo, las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La producción estatal cubana cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025
La producción estatal cubana se reduce por cortes eléctricos y escasez de insumos, mientras el PIB se mantiene en niveles de 2010, afectando la economía nacional y la calidad de vida de los ciudadanos
La Catedral de Lugo recibe al Gran Premio de España de motocross
Lugo se convierte en el símbolo del Gran Premio de España de motocross 2025, uniendo deporte y patrimonio en un enclave considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El crudo Brent sube un 1,70 %, hasta 63,91 dólares
El barril de petróleo Brent se recupera tras alcanzar 63,91 dólares, impulsado por negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras la OPEP+ aumenta la producción
El canciller alemán lamenta la muerte de Friedlander: "Fue una de las voces más fuertes de nuestro tiempo"
Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, falleció a los 103 años; su legado incluye la lucha contra el antisemitismo y un llamado a la paz en Alemania.
