Lima, 7 may (EFE).- Las exportaciones peruanas alcanzaron los 20.625 millones de dólares en el primer trimestre del 2025, lo que significó un alza del 27,3 % respecto al mismo periodo del año pasado, y donde destacaron los despachos de cobre y oro que concentran el 61,7 % del total, según informó este miércoles la Asociación de Exportadores (Adex).
Las exportaciones mineras ascendieron a 13.158 millones de dólares, lo que representó un incremento de 29,8 %, mientras que las ventas al exterior de hidrocarburos sumaron 1.179 millones de dólares con un alza de 21 %, de acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.
Asimismo, las ventas de pesca tradicional se elevaron a 824 millones de dólares, con un alza de 51,6 %, mientras que las agroexportaciones reportaron un descenso de 35,6 % por 116 millones de dólares en el primer trimestre.
China fue el principal mercado con el 49,8 % del total de exportaciones, seguido por Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón, India, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Brasil y Alemania.
La balanza comercial de Perú tuvo un superávit de 6.062 millones de dólares, dado que las importaciones fueron por 14.563 millones de dólares en el primer trimestre.
El presidente de Adex, César Tello, declaró que el sector está frente a un "complicado panorama internacional" marcado por la guerra comercial, el aumento de los aranceles en Estados Unidos, el conflicto en Ucrania y la escalada entre India y Pakistán.
Remarcó que es "más necesario que nunca incidir en la diversificación de nuestra oferta con valor agregado a fin de reducir la volatilidad ante estos factores".
Tello recordó que, en el caso de las agroexportaciones, Perú pasó de despachar 400 millones de dólares en productos agroindustriales con valor agregado en el 2000, a más de 11.000 millones de dólares en el 2024.
"Esa transformación fue posible con reglas claras y estabilidad. Lo urgente ahora es aprobar un nuevo marco que promueva su productividad, innovación y sostenibilidad", opinó el dirigente gremial.EFE