El grupo portugués Jerónimo Martins ganó 127 millones hasta marzo, un 31,4 % más

Jerónimo Martins reporta un crecimiento del 3,8 % en ventas hasta 8.377 millones de euros, enfrentando un entorno de inflación alimentaria baja y un consumo cauteloso en sus mercados principales

Guardar

Lisboa, 7 may (EFE).- El grupo portugués de supermercados Jerónimo Martins, que opera en Portugal, Colombia y Polonia, tuvo unos beneficios de 127 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 31,4 % interanual.

No obstante, en un comunicado transmitido a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, Jerónimo Martins explicó que si se excluyen "ganancias y pérdidas de naturaleza no recurrente" los beneficios se contrajeron el 6,1 % respecto al primer trimestre de 2024, cuando englobaron los 40 millones de la dotación inicial de la Fundación Jerónimo Martins.

El ebitda -que mide los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones- creció el 3,8 %, hasta 528 millones de euros entre enero y marzo de 2025.

En la nota el grupo destaca que durante el primer trimestre se mantuvo "el desafío" de operar con baja inflación alimentaria, aunque ya no sea negativa.

Y destacó que, pese a que la renta de las familias ha crecido por el incremento de los salarios en los países donde opera, los datos revelan que el comportamiento del consumidor sigue siendo "cauteloso y sensible a los precios".

Por ello, entre enero y marzo optó por conservar "la competitividad de precios" y gestionar "con rigor" todas las variables de rentabilidad.

Así, sus ventas subieron el 3,8 % hasta los 8.377 millones de euros.

En Polonia, las ventas de su filial Biedronka ascendieron hasta los 5.900 millones de euros (+3,4 %) y las de Hebe, hasta los 145 millones de euros (+11,9 %).

Mientras, en Colombia, su cadena de supermercados Ara tuvo ventas por 775 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 9,1%.

Ara cerró el trimestre con 1.447 tiendas con la incorporación de nueve nuevos establecimientos.

En Portugal, Pingo Doce incrementó sus ventas el 2,8 % hasta los 1.200 millones de euros. Por contra Recheio experimentó un descenso del 0,4 %, hasta los 302 millones de euros. EFE