
Un grupo de expertos ha presentado este martes el informe 'Medidas necesarias ante una situación insostenible', un documento en el que piden garantizar la producción y el acceso a medicamentos hemoderivados, a la vez que alertan sobre la dependencia exterior que tiene España en este tipo de fármacos.
Se calcula que en España entre 35.000 y 65.000 pacientes necesitan ser tratados con medicamentos hemoderivados, aquellos cuya producción se sustenta exclusivamente en la disponibilidad de plasma humano. Así, según el documento, los hemoderivados son la única opción para garantizar la calidad de vida de personas con ciertas enfermedades raras, patologías crónicas e inmunodeficiencias primarias.
"Los hemoderivados se enfrentan a problemas que ponen en riesgo su producción y accesibilidad para los pacientes en condiciones de equidad, como la limitación en la disponibilidad de plasma y la alta dependencia de terceros países, así como la carencia de políticas incentivadoras para su producción", ha explicado la presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Silvia Sánchez-Ramón, quien ha participado en la elaboración del informe.
En este punto, la inmunóloga ha indicado que España importa el 60 por ciento de los hemoderivados plasmáticos que necesita, lo que supone unos 700.000 litros al año. "La autosuficiencia actual de España es cercana al 40 por ciento. Solicitamos nuevas políticas porque en países cercanos como Italia esperan llegar pronto al 80 por ciento", ha subrayado Sánchez-Ramón.
De este modo, tal y como refleja el documento, la falta de abastecimiento está obligando a importar estos medicamentos, lo que incrementa los costes adicionales para el sistema sanitario español. Además, asegura que la creciente demanda de este medicamento (provocada por nuevas indicaciones y mejora del diagnóstico de los pacientes) está ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos disponibles.
En este punto, el jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario La Paz, Eduardo López, ha señalado el proceso de producción de los hemoderivados es más complejo y costoso que el de otros fármacos. "La fabricación de hemoderivados es un proceso complejo en comparación con otros medicamentos como pueden ser los de síntesis química y puede demorarse entre 7 y 12 meses desde la recolección/donación del plasma", ha resaltado.
Para mejorar la situación, los expertos apuntan a la necesidad de promover e implementar las donaciones de sangre, respetando los principios de donación voluntaria y altruista, aunque valoran medidas como la posible compensación de gastos, según lo establecido en el nuevo Reglamento sobre Sustancias de Origen Humano (SoHO, por sus siglas en inglés).
CAMBIOS LEGISLATIVOS
Los hemoderivados son considerados medicamentos esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la Comisión Europea, la Agencia Europea del Medicamento y las Agencias Nacionales de Medicamentos (HMA) han incluido la mayoría de ellos en su lista de medicamentos críticos. Y, por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) también incorporó la mayoría de ellos a la lista de medicamentos estratégicos que publicó en el año 2022.
Por ello, y vista su especial vulnerabilidad dentro de las cadenas de suministro, los expertos reunidos en la jornada han abogado, en línea con la Alianza Europea de Medicamentos Críticos, por la creación de una lista comunitaria de medicamentos críticos vulnerables. Esta diferenciación, aseguran, garantizaría que los hemoderivados recibieran atención prioritaria en las futuras políticas de abastecimiento.
En esta línea, los autores del documento consideran que actualmente es un momento idóneo para impulsar las modificaciones legislativas necesarias en España que permitan la exoneración de la inclusión de los medicamentos hemoderivados en el sistema de precios de referencia. Según indican, esta petición aparece recogida en la el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.
No obstante, apuestan por la exclusión de los medicamentos hemoderivados de cualquier otra medida de contención del gasto, como pueden ser las deducciones y descuentos obligatorios o las tasas por ventas. "Esta exclusión es crucial para garantizar su viabilidad económica, asegurando así un acceso equitativo para todos los pacientes y manteniendo e incentivando la continuidad en la producción y disponibilidad de estos tratamientos esenciales", aseguran.
El documento 'Medicamentos hemoderivados. Medidas necesarias ante una situación insostenible' cuenta con el impulso de CSL Behring y los avales científicos de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), la Asociación Española de Déficit Inmunitarios Primarios (AEDIP), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), y la Asociación de Pacientes de Neuropatías Autoinmunes.
Últimas Noticias
Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Las autoridades japonesas rechazan las advertencias emitidas por Pekín sobre posibles represalias en torno al estrecho de Taiwán, enfatizando que su política se mantiene inalterada e insisten en la urgencia de mecanismos diplomáticos para contener mayores tensiones en Asia

El primer ministro de Perú contradice al presidente Jerí: "No es posible" intervenir en la Embajada mexicana

Muere al menos un adolescente y más de una decena de personas resultan heridas en dos tiroteos en Chicago
Una adolescente de 14 años perdió la vida y otro joven permanece grave tras dos agresiones armadas que interrumpieron una celebración masiva en Chicago, mientras las autoridades intensifican las investigaciones y continúan sin detenidos vinculados a los hechos

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU visita Trinidad y Tobago este lunes

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein
El primer ministro del Reino Unido remarcó en la cumbre del G20 la urgencia de que quienes cuenten con datos sustanciales sobre la investigación de Jeffrey Epstein colaboren plenamente con las instancias judiciales para avanzar en el esclarecimiento del caso
