Berlín, 31 ene (EFE).- La votación prevista este viernes en la Cámara Baja del Parlamento alemán o Bundestag de un polémico proyecto de ley impulsado por la oposición y que cuenta con el apoyo de la ultraderecha se retrasó durante varias horas debido a un intento de último minuto del resto de partidos para hallar un compromiso.
El texto, impulsado por los conservadores de Friedrich Merz, favorito en las encuestas, propone varias medidas para endurecer la política migratoria, y hasta este viernes contaba con el apoyo declarado de los liberales, de la izquierda populista y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Sin embargo, la posibilidad de que por primera vez una ley se apruebe con el concurso de la ultraderecha ha causado indignación en el país germano, en el que buena parte de la sociedad civil se ha movilizado para condenar el paso de la Unión Democristiana (CDU) de Merz como "ruptura de un tabú" y "resquebrajamiento del cordón sanitario".
El canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, advirtió este viernes de que en vista que de Merz estaba rompiendo su palabra de no cooperar con la ultraderecha, no se puede excluir ya la posibilidad de que tras las elecciones del 23 de febrero emerja un Gobierno de democristianos y AfD.
Así pues, ante la presión, varios diputados de los liberales e incluso de los propios conservadores han dado a entender que no apoyarían ya el proyecto de ley migratorio, de carácter más bien simbólico puesto que difícilmente tendría tiempo de superar los trámites en la cámara territorial antes del fin de la legislatura.
Ante esta situación, el debate en el Bundestag, previsto originalmente para las 09:30 GMT, quedó retrasado al reunirse los diferentes grupos parlamentarios para deliberaciones que se prolongaron durante al menos tres horas y media.
Según las cadenas de televisión ARD y NTV, pública y privada, los partidos del Gobierno -socialdemócratas y liberales- se han mostrado dispuestos a llegar a un compromiso para apoyar el plan de Merz si se aplaza la votación y aquel es devuelto temporalmente a la correspondiente comisión, evitándose la situación sin precedentes de la aprobación con el voto ultra.
Sin embargo, según estos medios es el propio Merz el que insiste en que la votación debe producirse en el día de hoy a cualquier precio, aún cuando el borrador no cuente con mayoría suficiente para ser aprobado.
Merz ha propuesto un endurecimiento drástico de la política migratoria a raíz de un ataque con cuchillo que se produjo la semana pasada en el sur del país, en el que un afgano mató a dos personas, entre ellas un niño de dos años, un caso que ha dado un vuelco a la campaña electoral. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Las bolsas chinas suben ante la esperanza de un deshielo comercial entre China y EE.UU.
Las principales bolsas de Shanghái y Shenzhen registran incrementos tras negociaciones "profundas" entre China y EE.UU. sobre aranceles, con posibilidades de reducciones inminentes en un contexto de alta tensión comercial
Al menos 15 muertos por un bombardeo de Israel en Yabalia, en el norte de Gaza
Bombardeos israelíes en Yabalia y Nuseirat causan al menos 15 muertes, incluido un menor, mientras el primer ministro Netanyahu reafirma la continuación de la ofensiva militar en Gaza

ONG venezolana dice tener más de 50 horas sin conocer paradero del abogado Eduardo Torres
Provea exige conocer el paradero de Eduardo Torres, abogado de derechos humanos, tras más de 50 horas sin noticias, mientras presentan un recurso de habeas corpus que no es admitido por la justicia
Un modelo informático simula la turbulencia en la galaxia con una precisión inédita
VÍDEO: Una agencia de la ONU concluye que Rusia es responsable del derribo del MH17 en el que murieron casi 300 personas
