
La Inteligencia Artificial (IA) cada vez encuentran más horizontes que alcanzar y ha demostrado ser una tecnología beneficiosa en el ámbito de la saludo, ya que puede resultar muy útil a la hora de prevenir enfermedades, como es el caso de las cardiopatías fetales, que serán más fáciles de detectar gracias a un nuevo 'software' que, impulsado por IA, analiza en tiempo real las ecografías prenatales en búsqueda de posibles síntomas.
En una sociedad en la que la tecnología y la digitalización están cada vez más integradas, la IA destaca como herramienta para ayudar a los usuarios en su día a día, ya sea a la hora de ejecutar tareas en distintos ámbitos o para mejorar su vida a nivel creativo, de seguridad o de salud.
Esta tecnología se suele visualizar en forma de asistente para ofrecer información, llevar a cabo recomendaciones o, incluso, generar contenido como imágenes y vídeos. Por ejemplo, mediante 'chatbots' como ChatGPT, desarrollado por OpenAI, Gemini (Google) o Meta AI (Meta), entre otros. Asimismo, se trata de una tecnología que también se aplica frecuentemente en el sector de la ciberseguridad, de cara a impulsar herramientas que frenen ataques maliciosos, o en el sector laboral, para mejorar el rendimiento.
Sin embargo, otro de los ámbitos en los que también está despuntando la adopción de tecnologías de IA es en el del cuidado de la salud, donde tiene múltiples usos. Es el caso de la detección de cardiopatías fetales, uno de los defectos de nacimiento más comunes en todo el mundo.
Según datos recabados por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), solo el 34 por ciento de las cardiopatías congénitas se detectan antes del nacimiento. No obstante, el diagnóstico temprano, antes del nacimiento, permitiría garantizar que el bebé reciba una atención optimizada después del parto y que, con ello, obtenga la mejor recuperación posible.
Ante esta problemática, la IA ha resultado ser útil y capaz de ayudar a los médicos a identificar o descartar signos sugestivos de cardiopatías congénitas de forma más rápida y precisa, lo que mejora el pronóstico de los niños afectados.
Esta aplicación de la IA en el cuidado de la salud viene de la mano de la compañía francesa BrightHeart, que se ha apoyado en el modelo de IA de código abierto DINOv2, desarrollado por Meta, para crear un nuevo 'software' que permite identificar este tipo de enfermedades en bebés prenatales.
DIFICULTAD PARA IDENTIFICAR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Según han explicado la compañía y Meta en un comunicado conjunto, las cardiopatías congénitas a menudo se pasan por alto debido a la complejidad del examen de ultrasonido, dado que se requiere un "alto nivel de conocimientos y experiencia" necesarios para una detección adecuada de la enfermedad.
A esto se le añade que la variedad de presentaciones morfológicas de cardiopatías congénitas en un corazón fetal "normalmente mide menos de 1 cm", lo que hace más difícil su detección y agrava las consecuencias de pasar por alto esta enfermedad. Teniendo esto en cuenta, desde BrightHeart decidieron desarrollar un 'software' que, mediante capacidades de IA, ayudase a los médicos a identificar estas enfermedades.
Durante la etapa de investigación y desarrollo de este 'software' la compañía optó por utilizar DINOv2, dado que requerían de herramientas que no solo "cumplieran con estrictos estándares de privacidad y seguridad", sino que también ofrecieran resultados "a una velocidad récord".
Teniendo esto en cuenta, según ha explicado el científico de datos principal de Brightheart, Eric Askinazi, DINOv2 permitía acelerar el proceso de desarrollo de su producto, ya que, al ser un modelo previamente entrenado, les posibilitaba centrarse en integrar la tecnología directamente su solución, en lugar de comenzar a desarrollarla de cero.
En concreto, el modelo DINOv2 utiliza el aprendizaje autosupervisado para obtener una comprensión más profunda de las imágenes y el vídeo. En palabras de Meta, esto permite un rendimiento de clasificación de vídeo "extremadamente preciso", lo que puede ayudar en la detección de estos defectos cardíacos congénitos al analizar imágenes de exámenes médicos de ultrasonido.
IA PARA ANALIZAR ECOGRAFÍAS PRENATALES
Por tanto, la compañía entrenó sus modelos utilizando DINOv2 como base para analizar videoclips de exámenes de ultrasonido e identificar si el examen es normal o, por el contrario, señalar si presenta signos que puedan indicar la presencia de una cardiopatía congénita.
Así, al realizar un examen de ultrasonido antes del nacimiento, el 'software' analiza y procesa las transmisiones de vídeo mediante los algoritmos de IA entrenados. Es decir, evalúa en tiempo real la integridad del examen durante la captura de la ecografía y examina detalladamente la morfología del corazón fetal, realzando hallazgos sospechosos o confirmando su ausencia.
Con todo ello, con las capacidades de IA del nuevo 'software' de Brightheart, se espera que la tasa de diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas "aumente significativamente", ayudando así a evitar posibles complicaciones después del nacimiento.
Además, este 'software' ha sido recientemente autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA), lo que, según Askinazi, no habría sido posible sin DINOv2, que ha permitido que el producto se apruebe "en un tiempo récord" para comenzar a utilizarse.
"Estamos satisfechos con el rápido desarrollo del producto hasta ahora, y ahora el objetivo es ponerlo en manos de los médicos para acelerar la mejora de la atención al paciente", ha sentenciado finalmente Askinazi.
Últimas Noticias
La limitación de acceso al Espacio Natural del Roque Nublo (Gran Canaria) entra en vigor este lunes
Nuevas normativas regulan el acceso al Roque Nublo con un sistema de reservas y guaguas lanzaderas para mejorar la experiencia y la conservación del Espacio Natural en Gran Canaria

1-1. El Wolfsburgo frena al Eintracht
Eintracht no logra vencer al Wolfsburgo en un empate que lo aleja de la lucha por el título, mientras el Bayern Múnich continúa liderando la Bundesliga
Mathieu van der Poel arrasa y conquista su séptimo Mundial de ciclocross
Mathieu van der Poel logra su séptimo título en el Mundial de ciclocross en Liévin, superando a Wout van Aert y Thibau Nys en un dominio absoluto desde el inicio de la prueba

Libre la jefa de la Policía de Trinidad y Tobago por falta de evidencia tras detención
La comisionada de la Policía Erla Harewood-Christopher es liberada tras falta de evidencia en caso de importación de armas, mientras el exdirector de la SSA también queda en libertad
Los Mossos identifican a 135 personas en un dispositivo en el metro de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra realizan un dispositivo en el metro de Barcelona que culmina con un detenido y múltiples denuncias por delitos relacionados con hurto y posesión de drogas o armas
