
Apple ha lanzado una serie de parches que corrigen distintos errores de seguridad, entre los que se encuentra una falla de día cero ('zero day') advertida en la plataforma Core Media, que permitía a los ciberdelincuentes obtener privilefios del sistema en iPhones con 'software' anterior a iOS 17.2.
La compañía tecnológica ha avanzado actualizaciones de seguridad a la vez que ha desplegado las versiones más recientes de sus diferentes sistemas operativos, que incorporan su ecosistema de Inteligencia Artificial (IA) Apple Intelligence de manera predeterminada en iPhone 18.3, iPad 18.3 y MacOS Sequoia 15.3.
Entre las distintas correcciones se encuentra un parche de seguridad que soluciona una vulnerabilidad advertida en el componente conocido como Core Media, esto es, el motor multimedia que impulsa diferentes equipos fabricados por Apple, como televisores y visores y ordenadores, tal y como subraya TechCrunch.
Esta falla de día cero o 'zero day' habría permitido a los ciberdelincuentes explotar un error de corrupción de memoria, gracias a lo cual habrían obtenido privilegios del sistema y un acceso más amplio a los datos de los usuarios de iPhone con 'software' anterior a iOS 17.2, lanzado en diciembre de 2023.
Este parche se ha extendido al resto de sus productos. Por tanto, la vulnerabilidad se ha corregido también en iPads, ordenadores Mac, Apple TV, dispositivos Apple Watch y su casco de realidad mixta, Apple Vision Pro.
Últimas Noticias
Jefe del Ejército israelí reprocha que no se le comunicara designación nuevo jefe Shin Bet
Ucrania reivindica un ataque con drones a una fábrica del "complejo militar" de Rusia en la región de Lípetsk

Nueve heridos en un ataque con drones contra la región rusa de Lípetsk, según Sanidad
Fallece un hombre de 59 años al precipitarse con un quad al río en Carreña, Cabrales
