El SPD alemán ataca a Merz por estar dispuesto a buscar mayorías con la ultraderecha

El secretario general del SPD critica la disposición de Merz para formar alianzas con la AfD, enfatizando su potencial ruptura de principios democráticos y el impacto en futuras coaliciones

Guardar

Berlín, 27 ene (EFE).- El secretario general del Partido Socialdemócrata (SPD) alemán, Matthias Miersch, atacó este lunes duramente los planes "inconstitucionales y contrarios al derecho europeo" del líder conservador, Friedrich Merz, y, sobre todo, su disposición a aceptar que sean aprobados con votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD).

"Lo que se propone Friedrich Merz es una ruptura de principios sin precedentes. Todavía hace pocas semanas había un acuerdo entre demócratas de no cooperar con AfD. El que deje entrar a ese partido a su casa ya no podrá sacarlo nunca", afirmó Miersch en una conferencia de prensa.

Miersch dijo además que si Merz, candidato conjunto a la cancillería de la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) y primero en todas las encuestas de intención de voto, da ese paso antes de las elecciones del 23 de febrero hay que preguntarse lo que estaría dispuesto a hacer después de los comicios.

"¿Que no no hará tras elecciones si da este paso antes?", indicó Miersch.

Miersch recordó que hay toda una serie de propuestas del actual Gobierno para mejorar la seguridad interior pendientes de aprobación en el Bundesrat -cámara alta donde están representados los Gobiernos de los 16 estados federados- que han sido bloqueadas por la CDU/CSU.

Merz elaboró sus propuestas tras lo acontencido la semana pasada en Aschaffenburgo (sur de Alemania) donde un peticionario de asilo afgano con problemas psíquicos dio muerte a cuchilladas a un niño de dos años, de origen marroquí, y a un adulto.

A ese respecto, Miersch dijo que "ninguna de las propuestas de Merz hubieran podido evitar lo que ocurrió en Ascaffenburgo", donde lo que hubo fue un déficit de aplicación de medidas vigentes y problemas de comunicación entre los organismos de seguridad.

En cuanto a las medidas concretas que propone Merz, Miersch criticó especialmente el plan de control total de fronteras y de devolver en caliente a los peticionarios de asilo, lo que considera que viola el derecho europeo.

Miersch fue preguntado si lo que él ha llamado la "ruptura de un tabú" hace imposible una coalición del SPD con la CDU/CSU después de las elecciones.

"La ruptura del tabú todavía no se ha producido. Pero si se presenta, y me refiero a la disposición de buscar mayorías con la AfD, tendríamos que replantearnos nuestra relación con la CDU/CSU", contestó.

Todas las encuestas apunta a que Merz, para tener una mayoría parlamentaria tras las elecciones, tendría que forjar una alianza con el SPD o con Los Verdes, si mantiene su promesa de no aliarse con la AfD. EFE