Los Verdes alemanes invocan su vocación europeísta de cara a las elecciones

Los Verdes presentan su programa electoral en Berlín, enfatizando su compromiso con la lucha climática, la seguridad interna y la oposición al ascenso de la ultraderecha en Alemania

Guardar

Berlín, 26 ene (EFE).- El partido ecologista Los Verdes, encabezado por el actual ministro de Economía, Robert Habeck, aprobó su programa electoral en un congreso cen Berlín en el que invocó su vocación europeísta, de cara a los comicios generales del 23 de febrero, y manifestó su voluntad de seguir formando parte del Gobierno.

"Buscamos la responsabilidad en tiempos difíciles", dijo Habeck en su discurso ante el congreso del partido en el que pasó revista los diversos retos que deberán enfrentar el próximo Ejecutivo.

Habeck se refirió a la necesidad de mantener la lucha por la protección del clima tras la salida de EEUU del Acuerdo de París, de la urgencia de encontrar respuestas a los problemas de seguridad interior y de la amenaza que representa el ascenso de la derecha y del populismo en todo el mundo.

"La salida de EEUU del acuerdo de París es grave pero no es sorprendente y estábamos preparados. Hay modo de hacerle frente durante cuatro años. Lo que no soportaría la lucha contra el cambio climático sería que Alemania y Europa cesaran en sus esfuerzos", aseguró.

Habeck se refirió concretamente a la amenaza que representa en Alemania el ascenso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y al peligro de que se resquebraje el cordón sanitario que los partidos democráticos tienen tendido frente a esa agrupación.

En ese contexto, Habeck aludió al anuncio hecho por el candidato conjunto a la cancillería de la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), Friedrich Merz, de que presentará una serie de medidas de seguridad interior al parlamento y que no le importará si se aprueba con votos de AfD.

Habeck recordó que hace cinco años la entonces presidenta de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, dimitió porque su partido había votado en el estado federado en Turingia junto con AfD para elegir primer ministro al liberal Thomas Kemmerich, que también tuvo que dimitir pocos días después.

"Según la lógica de Friedrich Merz la elección de Kemmerich no hubiera sido un problema mientras que Kramp-Karrenbauer dimitió. Eso muestra como se desplaza el discurso", señaló Habeck.

"Hay que estar alerta porque lo que pasó en Austria puede pasar entre nosotros", agregó.

También tuvo un papel importante el tema de la ayuda militar a Ucrania y de la necesidad del aumento del gasto en Defensa ante la amenaza rusa.

Habeck es partidario de que a mediano plazo el gasto militar llegue al menos al 3,5 por ciento del PIB, por encima del 2,0 por ciento que de momento está fijado como meta por los socios de la OTAN.

Algunos delegados presentaron mociones que, aunque subrayaban que había que mantener la ayuda a Ucrania mientras fuera necesario, el partido debía recordar sus raíces pacifistas y no dejar el tema de la paz a otros partidos.

Sin embargo, ninguna de esas mociones fue aprobada y el programa en política exterior y de seguridad está marcado por las líneas fijadas por Habeck y la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.

En su programa la formación declara que tras las elecciones habrá disposición a hablar con todos los partidos salvo con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y con el Partido Liberal (FDP) que, dice el texto aprobado, "lamentablemente se descalificó a sí mismo" como socio.

El FDP era uno de los socios del tripartito encabezado por el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz y que ahora gobierna en minoría con Los Verdes como único aliado después de la ruptura con los liberales.

Con respecto a la disposición al compromiso Habeck volvió a mencionar a Austria donde, dijo, no se llegó a un acuerdo entre fuerzas democráticas aunque se sabía que el precio del desacuerdo podría ser un Gobierno encabezado por la ultraderecha.

"Yo me preguntó, ¿que diferencias entre demócratas pueden ser tan grandes para asumir ese precio?", dijo. EFE

(foto)