Lima, 24 ene (EFE).- El Ministerio de Salud de Perú pidió este viernes a la industria de alimentos comenzar el reemplazo paulatino de un colorante rojo prohibido en Estados Unidos por otros aditivos naturales, aunque afirmó que los estudios del país norteamericano no muestran evidencia de cáncer en humanos.
La semana pasada, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) prohibió el uso en alimentos y medicamentos del colorante alimentario eritrosina o rojo nº 3.
Ante esta medida, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (Digesa) precisó que los estudios recibidos por la FDA señalan que este ingrediente causa cáncer en ratas macho de laboratorio expuestos a altos niveles.
"Sin embargo, precisan que no hay evidencia que demuestre que cause cáncer en humanos", indicó el ministerio peruano en un comunicado.
Recordó que la FDA ha dado plazo a los fabricantes que utilicen el citado colorante en alimentos hasta el 15 de enero de 2027 para reformular sus productos.
Señaló que, en Perú, "no se ha registrado alimentos con el colorante rojo 3 que superen los límites máximos establecidos por la FDA y el Codex Alimentarius".
"No obstante, ante el pronunciamiento preventivo de la FDA y evidencia futura, la Digesa solicita a la industria de alimentos, empezar el reemplazo paulatino del colorante rojo por otros aditivos naturales, según corresponda, con plazo hasta el 15 de enero de 2027", sostuvo.
Agregó que el Ministerio de Salud ha dispuesto que el Instituto Nacional de Salud realice una revisión exhaustiva de la evidencia científica nacional e internacional y analice si a la fecha hay evidencia adicional sobre este aditivo y sus efectos en la salud.
Por último, indicó que el Codex Alimentarius, referente internacional establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), permite el uso de dicho colorante en algunos alimentos, pero con límite máximo.
Finalmente, aclaró que en Perú se otorgan certificaciones sanitarias de alimentos cumpliendo lo reglamentado por el Codex Alimentarius y en lo no previsto por éste, por la FDA. EFE
Últimas Noticias
¿Cómo de sostenible es fabricar unos vaqueros? La ley estrecha el cerco al residuo textil
Impacto ambiental de los vaqueros: agua, energía y contaminación en su fabricación, reciclaje complejo y nuevas regulaciones en España para residuos textiles a partir de 2025
La Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada
La Guardia Civil detiene a tres individuos por el expolio de restos de mamut en Granada, recuperando más de cien piezas paleontológicas y preservando su importancia científica y cultural

Paul Newman, cien años del nacimiento de una estrella corriente
La vida de Paul Newman, desde su brillante carrera en el cine hasta su compromiso filantrópico y su pasión por las carreras, continúa inspirando a generaciones en el centenario de su nacimiento
El Ejército libanés acusa a Israel de complicar el acuerdo de alto el fuego al retrasar su retirada del país
El Ejército libanés informa sobre demoras en el despliegue en el sur del país y denuncia "incumplimientos" del alto el fuego por parte de las FDI, que afectan a la seguridad nacional
