Davos (Suiza), 23 ene (EFE).- El Foro Económico Mundial (WEF) invitó este jueves al presidente estadounidense, Donald Trump, a acudir a la edición del próximo año tras las "ondas sísmicas" causadas por su regreso a la Casa Blanca durante la intervención de este último por vídeoconferencia.
"Su regreso a la Presidencia ha causado ondas sísmicas en todo el mundo y no ha dejado sin reacción a ninguno de los líderes políticos y empresariales que se reúnen aquí en Davos", dijo el fundador del Foro, Klaus Schwab, al inicio de la sesión.
El presidente y director ejecutivo del WEF, Borge Brende, invitó, por su parte, hasta en tres ocasiones al mandatario y agradeció su presencia, a distancia, a tres días de haber asumido el cargo.
La expectación generada por la sesión quedó palpablemente demostrada con el lleno total del auditorio y las colas en la puerta para entrar casi media hora antes del inicio de la intervención.
Frente a lo ocurrido en el resto de sesiones hubo controles de seguridad en la puerta del auditorio, donde se revisaban bolsos y mochilas, algo curioso si se tiene en cuenta que el ponente principal estaba en remoto. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Panamá incauta más de una tonelada de drogas en el Pacífico
Las autoridades panameñas realizan dos operativos antinarcóticos en el Pacífico, incautando un total de 1.135 paquetes de drogas, la mayoría vinculados a la producción de cocaína en Suramérica
Boric pide a los países ricos que asuman mayor responsabilidad en la transición ecológica
Los púnicos fueron, según su ADN, una civilización cosmopolita poco ligada a los fenicios
El Brent cae un 0,90 % hasta los 78,29 dólares tras el discurso de Trump en Davos
El precio del petróleo Brent se reduce por sexta vez consecutiva, influenciado por las declaraciones de Trump en Davos sobre la necesidad de disminuir los costos del crudo y su impacto en la guerra en Europa
La senadora republicana Lisa Murkowski votará en contra del nominado por Trump para jefe del Pentágono
Murkowski expresa su oposición al nombramiento de Pete Hegseth como secretario de Defensa, citando preocupaciones sobre su experiencia, conducta y sus comentarios sobre mujeres en combate
