Miami, 16 ene (EFE).- La tasa de mortalidad por cáncer sigue descendiendo en Estados Unidos, pero la incidencia en mujeres de ciertas edades y adultos jóvenes aumenta, de acuerdo con un estudio anual difundido este jueves por la American Cancer Society (ACS).
El reporte sobre datos y tendencias del cáncer en EE.UU. refleja que en general entre 1991 y 2022 la tasa de mortalidad de esta enfermedad se redujo un 34 %, lo que equivale a haberse evitado 4,5 millones de muertes durante ese periodo.
"La disminución en el consumo de tabaco, la mejora en el tratamiento y la detección temprana continúan disminuyendo la probabilidad de muerte por cáncer", dijo Rebecca Siegel, directiva de la American Cancer Society y autora principal del informe.
No obstante, el documento revela que es preocupante el aumento de la incidencia de diversos tipos de cáncer en determinados sectores de la población, como es el caso de mujeres entre 50 y 64 años, y de adultos jóvenes.
La organización alerta de los datos que muestran que las tasas de cáncer entre las mujeres menores de 50 años son ahora 82 % más altas que las de los hombres de la misma edad, y ello incluye los casos de cáncer al pulmón, que al mismo tiempo ahora es más alto en las mujeres que en los hombres entre las personas menores de 65 años.
"La creciente incidencia en las mujeres jóvenes y de mediana edad que están criando hijos y apoyando a otros miembros de la familia es alarmante y rememora los inicios del siglo XX, cuando el cáncer era más común en las mujeres, y puede ser un indicador del panorama futuro del cáncer", alertó Siegel.
El reporte de la ACS augura para este 2025 un total de 2.041.910 nuevos diagnósticos de cáncer en Estados Unidos, lo que arroja una medida de 5.600 casos diarios, y 618.120 muertes por cáncer.
En el caso del de páncreas, el tercer cáncer más mortal en EE.UU., los avances para su tratamiento se han desacelerado, y por ello las tasas de incidencia y mortalidad han aumentado en los últimos años.
Según el reporte, 9 de cada 10 personas diagnosticadas con tumores en el páncreas exocrino tienen una tasa de supervivencia en los cinco años siguientes al diagnóstico de solo el 8 %.
La incidencia de cáncer en menores de 14 años disminuyó en los últimos años, tras décadas de aumento, así como las tasas de mortalidad en niños y adolescentes.
Pero el documento refleja que las inequidades persisten: Las personas nativoamericanas tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de morir a causa de cáncer de riñón, hígado, estómago y cuello uterino que las personas de raza blanca.
Y las personas afroamericanas tienen el doble de posibilidades de fallecer por cáncer de próstata, estómago y cuerpo uterino en comparación con las personas de raza blanca. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
