
Santiago de Chile, 15 ene (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó este miércoles su informe de Estudios Económicos Chile 2025, revisión que destaca el crecimiento del país en 2024, su control inflacionario, la necesidad de mayor recaudación fiscal y aumento del gasto en iniciativas de innovación, así como facilitar la ampliación de su infraestructura energética para consolidarse como líder en renovables.
El análisis, elaborado por el Comité de Revisión Económica y de Desarrollo del organismo internacional, estudia las tendencias económicas y políticas internas de los países miembros, desglosando los componentes de su desarrollo para luego ofrecer recomendaciones en políticas públicas que les permitan un manejo más eficiente de sus recursos.
En particular para Chile, con un informe que consideró datos publicados hasta el pasado 6 de enero, la OCDE destacó la ralentización de la inflación desde un 14,1 % en agosto de 2022 al 4,2 % conocido en noviembre de 2024, un ciclo de relajación monetaria gradual que, de continuar por dicha senda, facilitará el retorno inflacionario al objetivo del 3 % planteado en 2023.
"La economía chilena ha vuelto a su tendencia de crecimiento gracias a unas políticas macroeconómicas adecuadas, tras el recalentamiento que siguió a la pandemia. Sin embargo, la convergencia de los ingresos de Chile con las economías más avanzadas de la OCDE se ha estancado desde 2012, lo que refleja en parte el descenso de la productividad y la debilidad de la inversión", detalla el documento.
A largo plazo, dice el organismo, las perspectivas de crecimiento para Chile, que "se recuperó con mayor firmeza en 2024", dependerán en gran medida de su capacidad para impulsar la productividad y la inversión, junto a aspectos claves como la aumentar el gasto público e incentivar la participación de la mujer en el mercado laboral.
Las "grandes diferencias" en la participación laboral de hombres y mujeres siguen existiendo, constata el estudio, "provocando disparidades en los ingresos y las prestaciones de jubilación". En ese contexto, la OCDE recomienda cerrar las brechas para beneficiar la salud económica del país, "aumentando la población activa, impulsado el crecimiento potencial mediante la mejora de asignación de recursos y aliviando el impacto de la crisis económica".
Aprovechar al máximo las herramientas de digitalización e innovación es crucial para acelerar la productividad del país, destaca la OCDE; sin embargo, se trata de un área especialmente desafiante para Chile, "que va a la zaga de otros países en varios ámbitos, como las competencias digitales y su uso entre las pequeñas empresas, la innovación digital y la interoperabilidad de los servicios digitales gubernamentales, lo que obstaculiza la obtención de mayores beneficios".
Chile, uno de los países más expuestos a los riesgos del cambio climático, ha fijado "ambiciosos objetivos" para descarbozanizar su economía, describe la OCDE. Sus condiciones geográficas le otorga ventajas únicas a nivel global para desarrollar energías renovables, pero este esfuerzo requiere de mayor inversión.
"Para alcanzar los objetivos climáticos y aprovechar los beneficios para el crecimiento y el bienestar de la producción de litio e hidrógeno verde, se necesitan medidas políticas para aumentar los precios del carbono, mejorar la regulación, impulsar la inversión, mejorar la transmisión de electricidad y la infraestructura portuaria", destaca el organismo, entre otros puntos.
Las recomendaciones contenidas en el informe de la OCDE van en la misma línea de sus proyecciones publicadas en diciembre pasado, con un crecimiento "sólido" y la necesidad de una ley para mejorar la recaudación fiscal, ítem que para el gobierno actual del progresista Gabriel Boric ha significado más de tres años de infructuosa negociación con la oposición.
Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, y el cobre es su principal producto de exportación internacional. Con estos minerales críticos como punta de lanza de su economía, el intercambio internacional favorecerá a Chile de la mano del incremento en la venta de vehículos eléctricos a nivel mundial y la actividad industrial en China, señaló la OCDE a fines del año pasado.
Últimas Noticias
Las heladas continúan este jueves, pero de forma menos intensa, con la mínima más baja en Cuéllar (Segovia) con -8ºC
Las temperaturas mínimas han oscilado en varios puntos, destacando -7,7ºC en Xinzo de Limia y -6,4ºC en Pedraza de Alba, según la AEMET

Rusia recibe cerca de 4 millones de turistas extranjeros en 2024, un 40 % más que 2023
Rusia impulsa su turismo con un incremento del 40 % en visitantes extranjeros, destacándose destinos como Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado, y espera alcanzar 16 millones de turistas para 2030
José Manuel Parada, su controvertida crítica a Anabel Pantoja en su peor momento
José Manuel Parada critica la falta de información sobre la salud de Alma, hija de Anabel Pantoja, en medio de la tensión familiar y el apoyo a la influencer durante esta difícil situación

Ministros de la UE piden mantener presión sobre Rusia porque no quiere la paz en Ucrania
Al menos ocho heridos por un ataque ruso sobre infraestructura civil en Odesa
