Lima, 14 ene (EFE).- La Fiscalía de Perú afirmó este martes que "ha acreditado la responsabilidad penal" del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y de sus coacusados, entre ellos la ex primera dama Nadine Heredia, en el juicio por la presunta comisión del delito de lavado de activos.
El fiscal anticorrupción Germán Juárez comenzó, de esa manera, con los alegatos de clausura en el proceso oral a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional por los presuntos aportes irregulares a las campañas presidenciales de Humala de 2006 y 2011.
"En este caso, que ha durado más de dos años en juicio, el Ministerio Público ha acreditado la responsabilidad penal de los acusados, tanto en las campañas electorales del año 2006 como en el año 2011", enfatizó Juárez.
El fiscal detalló durante más de cuatro horas las evidencias de acusación sobre la campaña de 2006 y quedó pendiente para la siguiente audiencia la exposición sobre la campaña de 2011, cuando Humala fue elegido presidente de Perú.
En noviembre pasado, el exgobernante rechazó ante el tribunal haber recibido aportes ilegales para sus campañas electorales del entonces gobernante de Venezuela Hugo Chávez y del Partido de los Trabajadores (PT), del actual mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, por intermedio de la empresa Odebrecht.
Humala dijo que él y sus seguidores han sido afectados por las imputaciones de la Fiscalía de que el Partido Nacionalista Peruano (PNP) es "una organización que se creó para delinquir" y afirmó que una acusación de este tipo "es criminalizar la política".
Tras remarcar que "ninguna de las imputaciones ha sido probada", agregó que nunca ha ocultado su "actividad con la izquierda internacional", con la que reconoció tener una "afinidad ideológica".
El juicio oral por este caso comenzó en febrero de 2022, por lo que se considera que el tribunal emitirá una sentencia en las próximos semanas, a partir del pedido fiscal de 20 años de cárcel para Humala, 26 años y medio para Heredia, y la disolución del PNP, su agrupación política.
En ese sentido, el tribunal determinó que los alegatos de clausura de la Fiscalía continuarán el próximo lunes, mientras que el martes comenzarán los de la defensa, con la presentación del abogado de Humala, Wilfredo Pedraza. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
