
Un estudio internacional liderado por investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (Vhio) de Barcelona ha subrayado el potencial del biomarcador Rad51 para personalizar las estrategias de tratamiento en pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas.
Los resultados se han publicado en la revista 'Clinical Cancer Research', ha informado el centro de investigación en un comunicado de este lunes.
La jefa del Grupo de Terapias Experimentales del Vhio, Violeta Serra, ha asegurado que uno de los objetivos de la investigación en cáncer de mama en etapa temprana es "identificar biomarcadores capaces de seleccionar de manera precisa qué pacientes se podrían beneficiar de tratamientos menos agresivos que la quimioterapia y personalizar la estrategia terapéutica".
El Vhio ha desarrollado un test basado en la detección de la proteína Rad51 como biomarcador funcional de la reparación por recombinación homóloga (HRR) y se está trabajando en la validación de este test para estratificar a pacientes con cáncer asociado a la deficiencia en esta vía de reparación del daño del ADN (HRD).
Este trabajo evalúa la viabilidad y la capacidad del test para predecir qué pacientes podrían responder al tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama en etapas tempranas.
En colaboración con el grupo alemán GBG, se analizaron las muestras tumorales del estudio GeparOla, que comparó la tasa de respuesta patológica completa del tratamiento neoadyuvante con olaparib, un inhibidor de PARP ante el tratamiento con carboplatino (quimioterapia).
HALLAZGOS
De las 90 muestras evaluables por el test Rad51, el 80% presentaron niveles de Rad51 compatibles con HRD funcional y la tasa de respuesta patológica completa tras el tratamiento con el inhibidor del PARP en pacientes con HRD por Rad51 fue de 66,7%, y disminuyó al 22,2% en pacientes sin HRD por Rad51.
En el análisis multivariado, donde se ajustó por factores clínicos, presencia de TILs y el tratamiento recibido, Rad51 "mantuvo su capacidad pronóstica mostrando una asociación estadísticamente significativa con la tasa de respuestas patológicas", afirma el jefe de la Unidad de Bioestadística del Vhio, Guillermo Villacampa.
Los datos subrayan el potencial del test Rad 51 para adaptar las estrategias de tratamiento en el cáncer de mama en etapas temprana y Serra dice que los estudios basados en biomarcadores futuros "deberían tener en cuenta esta información para refinar los factores de estratificación y mejorar la selección de pacientes".
Esta investigación ha recibido financiación del Cofund ERA NET en el marco del proyecto europeo EraPerMed del Instituto de Salud Carlos III, cofinanciado por la Unión Europea, y de la Asociación Española contra el Cáncer.
Últimas Noticias
1-1. El Feyenoord alarga su depresión
El Feyenoord se adelantó en el marcador ante el Willem II, pero permitió el empate en el tramo final y continúa sin sumar victorias en los últimos encuentros
El afamado youtuber estadounidense Speed llega a Panamá y visita el Canal interoceánico
Speed, el famoso youtuber, realiza un recorrido por el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá y entretiene a sus seguidores en un encuentro con el alcalde Mayer Mizrachi
El Getafe y el Barcelona empatan 1-1 al descanso
El Getafe iguala ante el Barcelona en un primer tiempo marcado por el gol de Mauro Arambarri y un inicio favorable para el conjunto visitante con el tanto de Jules Kounde

Miles de mujeres marchan contra Trump en Washington
Decenas de miles de personas se reúnen en Washington para expresar su oposición a Donald Trump, abogando por la justicia de género, derechos reproductivos y una democracia inclusiva
