La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido más inversión sanitaria y reforzar las plantillas ante el colapso de los servicios de Urgencias y de los hospitales, que ha sido provocado por la actual oleada de contagios de gripe y otras enfermedades respiratorias asociadas a esta época del año, junto con los virus gastrointestinales y el Covid, y cuyo pico se espera que llegue en las próximas dos semanas.
"La gripe y el resto de enfermedades del invierno saturan ya los hospitales de toda España y las citas para Atención Primaria se demoran hasta un mes. Las Urgencias han colapsado en el Clínico de Valencia, en La Paz, en Belviche, Virgen del Rocío, los hospitales acumulan camillas en los pasillos por falta de espacio. Lo peor es que la situación va a ir a más porque el pico de contagios se producirá en los próximos días, tras la vuelta de los colegios y los institutos", ha afirmado el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas.
Tras ello, ha culpado a las administraciones de que "todos los años pase lo mismo", y cree que "no se toman en serio la Sanidad", tras lo que ha exigido una mayor inversión, dignificar las condiciones laborales y reforzar las plantillas, recordando que en el sector se han destruido 34.000 plazas desde el mes de septiembre, algo que considera como una "desconsideración" a los ciudadanos y a los trabajadores sanitarios.
La incidencia de la gripe ha pasado de 42,2 a 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en una semana, mientras que la tasa de hospitalización se ha doblado, del 2,5 al 4,7 por ciento, según datos del Instituto de Salud Carlos III, provocando que en lugares como el Hospital Royo Villanova de Zaragoza haya experimentado tiempos de espera de hasta 88 horas para un ingreso.
Esta situación está obligando a médicos y enfermeras a doblar turnos, trasladar a pacientes a otras plantas, a doblar y triplicar camas en habitaciones o mantenerlos durante días, incluso en los propios pasillos por falta de camas, razón por la que el sindicato ha reclamado una adecuada cobertura de recursos humanos y materiales para atender a los pacientes, así como incrementar la dotación y el refuerzo en la atención especializada, principalmente en las unidades de Urgencias, UCI, Medicina Interna, y Geriatría, así como en servicios centrales (radiodiagnóstico, laboratorios) para gestionar adecuadamente pruebas y muestras.
CSIF ha achacado estas condiciones principalmente a la "pésima planificación" de la cobertura y sustitución de los permisos, vacaciones y bajas del personal sanitario, así como a la ausencia de planes de contingencia por parte de algunas comunidades autónomas.
La situación también se debe a la pérdida de profesionales sanitarios, pues las comunidades no les "fidelizan" con salarios adecuados, haciendo que estos se marchen a otras comunidades o países.
La Atención Primaria también debe ser reforzada, pues "habitualmente" no cuenta con una dotación de personal suficiente, lo que deriva en un aumento de las agresiones contra los trabajadores por la demora en la atención, llegando a existir más de seis días de lista de espera en algunas comunidades.
UN PACTO DE ESTADO PARA SANIDAD
De hecho, ha aconsejado incrementar la financiación de esta especialidad en un 25 por ciento del presupuesto total de Sanidad, una inversión de 4.100 millones de euros para superar el déficit estructural y equipararlo con la Unión Europea.
Para abordar la situación, CSIF también ha pedido, de cara a la reunión que mantendrá con el Ministerio de Sanidad el 22 de enero sobre el Estatuto Marco, un Pacto de Estado para afrontar las necesidades estructurales de la Sanidad para un Plan Estratégico a 5-10 años que permita alcanzar la media europea en dotación de recursos humanos.
Según ha afirmado, faltan 9.500 médicos y 130.000 enfermeras, 1.250 matronas, 1.100 pediatras y 44.000 TCAES (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería), mientras que en el resto de categorías, tanto sanitarias como no sanitarias, faltarían 103.150 plazas adicionales (psicólogos clínicos, técnicos superiores sanitarios, trabajadores sociales, farmacéuticos, administrativos, celadores, entre otras).
Para lograr acabar con la falta de personal, CSIF ha instado a eliminar las tasas de reposición en las ofertas de empleo público y culminar un nuevo estatuto marco, en el que se revise principalmente el capítulo referente a jornada laboral, una adecuada clasificación respecto al artículo 76 del TREBEP, y reclasificación de todos los grupos profesionales de la Sanidad, conforme al Plan Bolonia y la actualización de las funciones del personal.
Asimismo, se debe reconocer la jubilación anticipada y voluntaria para el personal de la sanidad, con contratos de relevo, además de la jubilación mediante coeficientes reductores considerando las condiciones laborales de toxicidad y penosidad realizadas durante años.
Estas medidas también deben incluir un plan de chque para reducir las listas de espera en consultas, en pruebas diagnósticas y en cirugías.
La organización sindical considera necesaria una equiparación retributiva entre las diferentes comunidades autónomas, así como recuperar la estructura salarial previa al recorte de 2010, con la paga extra íntegra. Además, se debe adecuar el número de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) a las necesidades reales de plantilla para garantizar el relevo generacional.
Por último, ha pedido la trasposición de la Directiva Europea de Conciliación y ejecución de los Planes de Igualdad e impulsar los planes de prevención de riesgos laborales.
Últimas Noticias
Los incendios en Los Ángeles se asocian a patrones climáticos globales
La investigación del profesor Young-Min Yang destaca la influencia de la Oscilación Madden-Julian en el riesgo de incendios forestales en Los Ángeles y otras regiones afectadas por condiciones climáticas extremas

Unos 3.000 aficionados ingleses llegan a Santander en más de 48 vuelos para la final de la Liga Europa
Más de 2.500 aficionados del Manchester United y Tottenham se hospedan en Santander, donde se implementa un dispositivo de seguridad para garantizar el orden durante la final de la UEFA en Bilbao

La multitudinaria pelea entre hinchas del Valladolid y Alavés se salda con 45 actas a seguidores vitorianos
Pelea entre aficionados en Valladolid culmina con 55 actas levantadas,10 por embriaguez y desobediencia, tras un altercado violento previo al partido del Real Valladolid y Alavés

Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones para contrarrestar el último embate de Rusia en Ucrania
Reino Unido refuerza su postura contra Rusia con un robusto paquete de sanciones que incluye restricciones a entidades militares y financieras, buscando presionar a Moscú tras los recientes ataques en Ucrania

Más de 40 cerveceras artesanas se reúnen este fin de semana en el Beermad de la Casa de Campo
