Lisboa, 8 ene (EFE).- Más de 1.600 sanitarios lusos enviaron este miércoles una carta a las autoridades para mostrar su rechazo al proyecto de ley que busca limitar el acceso de los ciudadanos no residentes al Servicio Nacional de Salud (SNS) de Portugal al considerar que viola la Constitución.
El médico André Almeida, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó en declaraciones a EFE que los firmantes son mayoritariamente trabajadores del SNS, que buscan paralizar esta iniciativa impulsada hace un mes por la derecha.
En la misiva, dirigida a la Presidencia de la República, al Fiscal General del Estado, al Parlamento y al Gobierno, aseguran que esta propuesta viola el derecho universal a la salud y hace peligrar la salud pública en Portugal.
"Esta medida viola la Constitución, la legislación europea y el código deontológico médico", escribieron en el documento -al que tuvo acceso EFE-, donde se alude al riesgo que este plan entraña para la salud de personas vulnerables como niños, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
"Nos preocupa también que la limitación en el acceso a cuidados preventivos y atención primaria contribuya a una demanda adicional en los servicios de urgencia, que pasarán a ser la única puerta disponible de acceso al SNS", añadieron.
Además de la carta, los impulsores han pedido una audiencia con el jefe de Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, para tratar la situación, explicó Almeida, quien espera que la norma no salga adelante en el Parlamento y, si lo hace, sea bloqueada por el presidente o por el Tribunal Constitucional.
El médico insistió además en que esta medida ya se implementó en 2012 en España y se revirtió seis años después al considerar que su revocación era más eficaz y sostenible para el sistema sanitario.
Esta propuesta portuguesa, aprobada de forma preliminar el pasado 19 de diciembre en el Parlamento con el apoyo del gobernante Partido Social Demócrata (PSD), quiere establecer que el SNS sólo preste atención médica a aquellas personas capaces de acreditar su identidad y una cobertura médica adecuada.
Se aplicará con carácter general "excepto en el acceso y la prestación de cuidados de salud urgentes y vitales".
El proyecto todavía debe bajar a las comisiones legislativas para ser modificado y tendrá que ser votado de nuevo por el pleno para su visto bueno final.
Esta iniciativa salió adelante con el apoyo de los dos aliados en el Gobierno de centroderecha de Luís Montenegro, el PSD y el CDS-PP, y del ultraderechista Chega, que también presentó su propia propuesta para limitar la atención a extranjeros en el SNS.
Días después de su aprobación, más de 800 médicos hicieron pública una carta en la que anunciaban su decisión de no acatar la norma por considerarla discriminatoria, según recogieron medios locales. EFE
Últimas Noticias
Irán presenta nueva instalación subterránea de misiles
Irán revela una base subterránea de misiles y anuncia la fabricación de “nuevos misiles especiales” en medio de ejercicios militares y amenazas de ataques a sus instalaciones nucleares
El Constitucional admite a trámite demanda contra el decreto de Noboa que encarga la Presidencia a Gellibert
La Corte Constitucional de Ecuador admitió la demanda contra el decreto que trasladó temporalmente la Presidencia a Cynthia Gellibert, alegando razones de "fuerza mayor" y posibles violaciones a la Constitución
