El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha informado este martes de que se reunirá en los próximos días con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para "buscar puntos en común y sinergias" que posibiliten una "tramitación ágil" de la Proposición de Ley de ratios enfermeras.
Según ha señalado en un comunicado, la presidenta de la organización sindical, Laura Villaseñor, reiterará a los partidos políticos que la Ley está abierta a cambios para conseguir que el texto reúna un "consenso generalizado" que le permita salir del Congreso bajo el "interés común" de mejorar la atención y cuidados a las personas y las condiciones de trabajo de las enfermeras.
Para el Sindicato, la única "línea roja" que no debe modificarse es el objetivo principal de la Ley: garantizar unas ratios seguras y adecuadas de pacientes por enfermera en todos los centros sanitarios y sociosanitarios.
Mientras, ha asegurado que se muestra "receptivo, flexible y colaborador" para abordar asuntos como la concreción de estas ratios, el tiempo necesario para hacerlas realidad o cómo cumplirlas respetando las competencias de las comunidades y la autonomía de gestión de los servicios de salud y de los centros.
LEY "ASUMIBLE"
SATSE ha señalado a su vez que es "consciente" de la actual realidad del sistema sanitario y de las dificultades para que haya un número suficiente de enfermeras en los centros. Por ello, en estos encuentros pretende trasladar su voluntad de llegar a un acuerdo que facilite la aprobación de un texto que pueda ser "asumible" para las administraciones públicas y las empresas sanitarias privadas.
Además, el Sindicato ha confiado en que los grupos mantengan el "ánimo constructivo" que mostraron durante la toma en consideración de la Proposición de Ley, que respaldaron de forma prácticamente unánime con 316 votos a favor y cinco en contra.
En esta línea, la organización sindical ha indicado que "no olvida" el bloqueo que impusieron algunos partidos políticos a la Ley durante la pasada legislatura, pese a haberla apoyado en un inicio. Por ello, Villaseñor hará hincapié ante los grupos en que la tramitación actual "debe culminarse cuanto antes por el interés general de nuestro sistema sanitario, sus profesionales y la ciudadanía".
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
Peace Now advirtió que la reciente construcción en Ush Grab bloquearía el desarrollo de Beit Sahur, impediría reactivar un hospital infantil y consolidaría la presencia de colonos sin autorización, en medio de crecientes presiones políticas y legales en Cisjordania

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
