Berlín, 6 ene (EFE).- La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que podría quedar segunda en las elecciones anticipadas de febrero, reclamó este lunes el fin del cordón sanitario impuesto por los conservadores germanos, favoritos de las encuestas, después de que en Austria el popular ÖVP se abriese a formar gobierno con la ultraderecha.
El fracaso de las negociaciones entre conservadores, socialdemócratas y liberales austriacos para formar una coalición sin el concurso del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) debería servir de advertencia para el bloque conservador alemán que forman la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), sugirió la candidata a canciller de AfD, Alice Weidel.
El líder del bloque democristiano alemán y favorito de las encuestas del país germano, Friedrich Merz, debería extraer una lección del "ruidoso colapso del cordón sanitario erigido en Austria contra el FPÖ" por parte de los partidos "perdedores" de las elecciones del pasado mes de septiembre , afirmó Weidel en un comunicado.
"Quien intenta ignorar la clara voluntad de los votantes daña la democracia y acaba por fracasar tarde o temprano", remachó la también co-líder de AfD, que en Alemania está clasificado parcialmente como extremista por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, los servicios de inteligencia de Interior.
Weidel aseveró que los votantes alemanes no desean una coalición en la que "determinen el tono partidos de izquierdas", en alusión a la posibilidad de una cooperación entre los democristianos de Merz y Los Verdes o los socialdemócratas del actual canciller, Olaf Scholz.
"También aquí al cordón sanitario le llegará su hora dentro de poco. Es la hora de actuar por Alemania", remachó la ultraderechista.
El presidente federal de Austria, Alexander Van der Bellen, encargó este lunes al líder del FPÖ, Herbert Kickl, negociar con el partido popular ÖVP la formación de una coalición gubernamental, después de que el nuevo líder conservador cambiase de postura sobre el cordón sanitario mantenido hasta ahora por dicha fuerza.
Es la primera vez en la historia de Austria que el FPÖ, ganador de las elecciones del pasado 29 de septiembre con cerca del 29 % de los votos, recibe el encargo de formar un gobierno.
En Alemania, según la encuesta más reciente de INSA para el diario 'Bild', los conservadores de Merz se mantienen en cabeza con el 31 % de los votos, seguidos por la ultraderecha que sube un punto al 21,5 %, y con la cual, tanto los democristianos como el resto de fuerzas excluyen, por el momento, cualquier cooperación.
En tercer lugar quedarían los socialdemócratas de Scholz, que bajan un punto hasta el 15,5 % y tras ellos Los Verdes, que ganan un punto y medio hasta el 13,5 %, y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que cede medio punto hasta el 6,5 %. EFE
Últimas Noticias
Los viajes europeos a EE.UU. se desplomaron un 16% en marzo, bajo una incertidumbre global por los aranceles

Felipe VI inaugura la exposición 'Annus Mirabilis. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España' en el Museo Naval

Petro solicita a Trump que interceda para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza

Leganés vs Barcelona: estadísticas y datos previos al partido

Indra entrega a De los Mozos un paquete de acciones valorado en casi 250.000 euros en concepto de variable
